Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / La nueva Ministra de Agricultura se compromete con COAG a poner en marcha un plan estratégico para la agricultura y el desarrollo rural

           

La nueva Ministra de Agricultura se compromete con COAG a poner en marcha un plan estratégico para la agricultura y el desarrollo rural

21/04/2004

Madrid, 20 abril de 2.004. El secretario general de COAG, Miguel López y el responsable de Organización, Miguel Blanco, han mantenido esta mañana el primer encuentro bilateral con la nueva Ministra de Agricultura, Elena Espinosa. Una hora antes de la toma de posesión de su nuevo cargo, Elena Espinosa se ha comprometido con los representantes de COAG, la primera organización agraria del Estado español, a poner en marcha un Plan Estratégico para la Agricultura y el Desarrollo Rural apoyado en :la retirada de la actual Ley de Arrendamientos Rústicos, el mantenimiento de un Régimen Especial Agrario de la Seguridad Social adaptado a las verdaderas necesidades de los agricultores y ganaderos a título principal y la creación de un banco de tierras para facilitar la incorporación de los jóvenes al sector agrario.

Durante la reunión, Miguel López, secretario general de COAG, ha entregado el documento elaborado por esta organización que recoge las 25 propuestas para el establecimiento de un modelo de agricultura, social, profesional y familiar, una fiscalidad favorable para los pequeños y medianos agricultores, que se concrete en un gasóleo profesional para el sector y una adecuación de las explotaciones a las nuevas exigencias en materia de calidad y medio ambiente. El máximo responsable de COAG ha calificado la reunión de positiva a la vez que ha destacado el talante dialogante y la buena predisposición de la titular de Agricultura para establecer una marco de interlocución eficaz entre Ministerio y las organizaciones representativas del sector. Prueba de ello es que la Ministra ha cerrado el compromiso de una nueva reunión el próximo 2 de mayo con la Comisión Ejecutiva de COAG para profundizar en las propuestas que esta organización demanda.

Por otra parte, los responsables de COAG han solicitado a la nueva titular de Agricultura que en el Consejo extraordinario de Ministros de la UE, que mañana se inicia en Luxemburgo para debatir las reformas de las producciones mediterráneas; aceite, algodón y tabaco, defienda con fuerza los intereses de los agricultores del Estado español, oponiéndose al desacoplamiento de las ayudas.

PROPUESTAS DE LA COMISIÓN EUROPEA PARA REFOMAR LOS CÚLTIVOS MEDITERRÁNEOS

ALGODÓN

La propuesta de la Comisión Europea para reformar el régimen actual de ayudas al algodón propone pagar a los productores de algodón, 2000, 2001, 2002, el 60% de la media de la ayuda que se recibió en esos años, es decir, 1.286 euros por hectárea, sin necesidad de producir algodón, ayuda desacoplada, y pudiendo sembrar lo que se quiera o incluso dejar en barbecho y mantener unas condiciones medioambientales. COAG ha rechazado esta propuesta por las repercusiones económicas y sociales que conlleva, y para ello, realizó contactos con todo el sector, productor e industrial, para crear la Mesa del Algodón, que se constituyó el 22 de octubre, rechazando la reforma del régimen de ayudas al algodón.

COAG está en contra del desacople de las ayudas porque conlleva a la desaparición del cultivo en España con carácter inmediato, y defiende el derecho a la ayuda a la producción en los niveles actuales, siendo vital para la economía de las zonas donde se encuentra concentrada.

ACEITE DE OLIVA:

Para el aceite de oliva, Bruselas quiere establecer el 60% de las ayudas como pago único por explotación, en función de la cantidad producida las campañas 2000-01 a 2002-03 y un 40% del gasto actual que iría a un sobre nacional que se calcularía por superficie o por árbol. COAG ha rechazado la propuesta para este sector, ya que deslegitimará la profesión del agricultor, no obligará a que haya una actividad productiva y provocará el abandono de la producción y de sus actividades asociadas en las zonas más desfavorecidas. Sin una ayuda a la producción se desconocerá el aceite que se produce en todo momento, su calidad, lo que se comercializa y las existencias. Se podría crear un mercado clandestino puramente especulativo en el que los productores serían los principales perjudicados, dificultando los controles sanitarios y no pudiendo garantizar la seguridad alimentaria. COAG aboga por priorizar al agricultor profesional, que vive en el medio rural, como garante del mantenimiento del empleo y la actividad del medio rural.

Por ello, COAG ha exigido un presupuesto de 209 millones de euros sobre el actual de 1.214 millones, basado en la capacidad real productiva de España, suficientemente demostrada e injustamente penalizada; admite que se establezca un porcentaje de ayuda desacoplado que sea el mínimo posible, y que se mantenga un porcentaje de la ayuda acoplada a la producción suficiente para garantizar la transparencia de mercado, la actividad de las zonas menos productivas y la trazabilidad del producto.

TABACO:

La Comisión Europea pretende desvincular totalmente y de manera progresiva la actual ayuda a la producción de tabaco. Se prevé que las actuales ayudas al cultivo del tabaco sean sustituidas completamente y en tres fases por un sistema de pago único por explotación independiente de la cosecha, para que con el tiempo desaparezcan completamente las ayudas en este cultivo. El recorte previsto serviría para financiar un sobre de reconversión destinado a medidas de desarrollo rural en las zonas productoras. Ello provocaría un desacoplamiento de las ayudas, desligar las ayudas de la producción, con la desaparición del cultivo y del tejido social y económico, sin que se tenga alternativas con la misma capacidad para general empleo y riqueza en las zonas productoras.

COAG recuerda que pese a las intenciones de la Comisión Europea de acabar con las ayudas a este cultivo, la producción no está relacionada con el consumo del mismo. En la UE se produce el 25% del tabaco que se consume, lo que no tiene ningún efecto de distorsión sobre el mercado internacional. Es más, el presupuesto de la UE para el tabaco se reduce a 900 millones de euros frente a los 63.000 millones de euros que obtienen los Estados Miembros con los impuestos sobre el tabaco.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025
  • ¿Cuánto se ha quemado? ¿Qué ayudas habrá? 01/09/2025
  • Los solicitantes de la PAC se reducen en un 40% en 15 años y cada vez son más viejos 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo