Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Algodón / Para UPA significa un importante avance para los productores de aceite y algodón

           

Para UPA significa un importante avance para los productores de aceite y algodón

28/04/2004

27.4.2004. La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), muestra su satisfacción por el nuevo acuerdo logrado ayer en Bruselas por el gobierno español en la reforma de las organizaciones comunes de mercado del aceite de oliva y algodón, ya que tras la rectificación de algunos puntos muy negativos aprobados en el Consejo de Ministros de Agricultura de la pasada semana, se mantienen las expectativas de futuro de los sectores del aceite de oliva y algodón, a los que se añade el buen acuerdo conseguido en el sector del tabaco.

UPA destaca la gran capacidad de reacción del equipo negociador y de la nueva Ministra de Agricultura, que en 72 horas han sido capaces de darle la vuelta a un acuerdo que ha pasado de ser muy negativo a ser favorable. UPA critica muy duramente las “salidas de tono” de responsables del Partido Popular como Ángel Acebes, o el ex ministro Arias Cañete, criticando una actuación, de la que el Gobierno anterior y en especial Arias Cañete tiene una responsabilidad directa, ya que en nueve meses de negociaciones demostró una ineficacia absoluta, dejando la patata caliente al nuevo equipo que sólo tuvo 48 horas para intervenir en unas negociaciones prácticamente cerradas y donde la capacidad de maniobra era mínima.

La decisión tomada ayer por el Comité Especial de Agricultura, supone además un cambio histórico, ya que no forma parte del acervo comunitario que un comité de estas características enmiende de forma sustancial acuerdos tomados por el Consejo de Ministros de Agricultura, lo que deja traslucir el malestar de la Comisión Europea y de algunos países con el proceder “chantajista” del Comisario Fischler, que en una decisión sin precedentes planteó la aprobación de unas reformas contra el principal país productor de aceite de oliva, el segundo en algodón y el tercero en tabaco.

En el aceite de oliva, la negociación ha concluido con un incremento presupuestario de 20 millones de €uros, que se suman a los más de mil millones que seguirá recibiendo España, y que aunque siguen siendo insuficientes suponen una ayuda para el olivar marginal y de baja producción y posibilita el acuerdo entre las diferentes Comunidades Autónomas. Es necesario destacar también que es la primera vez que España recibe un aumento del presupuesto mientras Italia, nuestro principal competidor no recibe ninguna ayuda adicional.

En el algodón, lo aprobado supone la supervivencia del sector que estaba abocado a su desaparición y que con las modificaciones establecidas ayer, asegura la rentabilidad de 70.000 hectáreas de cultivo y el mantenimiento de la activad económica en numerosos pueblos y zonas rurales fundamentalmente de Andalucía, que no tienen otras alternativas de cultivo. Al margen de su valoración positiva, UPA considera que como el sector productor en su conjunto estima imprescindible plantear un recurso contra este Reglamento, el Ministerio de Agricultura debe realizar los trámites necesarios para su presentación inmediata.

En tabaco la valoración en cómputos globales es positiva, ya que la intención previa de la Comisión era el desmantelamiento inmediato del sector y con el acuerdo alcanzado se vislumbra un horizonte estable a medio plazo, ya que se mantiene el status actual hasta el 2006, a partir de esta fecha y hasta el 2010 se produce un desacoplamiento de un 40% y a partir del 2010 este desacoplamiento sube al 50%.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • COAG alerta de la crisis del algodón andaluz pese a un buen rendimiento previsto 08/09/2025
  • Andalucía prevé una producción de 131.442 t de algodón en la campaña 2025-2026 05/09/2025
  • Andalucía vigila las primeras poblaciones de heliotis y earias en el algodón 08/07/2025
  • Andalucía abona las ayudas al cultivo sostenible de algodón y remolacha 07/07/2025
  • Proyecciones mundiales de algodón para 2025/26 12/06/2025
  • Fijado el importe provisional de la ayuda al algodón en 2024 30/01/2025
  • Cosechado algo más del 65% del algodón en Andalucía 31/10/2024
  • Recolección del cultivo del algodón 17/10/2024

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo