Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Asegurar la viabilidad del olivar tradicional, objetivo posible con la nueva OCM. aprobada

           

Asegurar la viabilidad del olivar tradicional, objetivo posible con la nueva OCM. aprobada

29/04/2004

Los representantes de la Plataforma “un futuro para el olivar tradicional”, que integran los intereses de nueve comunidades autónomas productoras de aceite –incluida zonas de sierra de Andalucía- exigen a las organizaciones y a las administraciones que centren el debate en el reparto justo y equitativo del 40% del presupuesto logrado en Luxemburgo. «Centrar únicamente el debate en el papel desempeñado por los actuales responsables en la negociación, desvía la atención sobre el verdadero asunto, ya que en función de la aplicación de la negociación aprobada, pueden paliarse los desequilibrios que hasta el día de hoy han sufrido la mayoría de los olivares españoles». La Plataforma recuerda que actualmente existen diferencias de cobro de ayudas entre olivar intensivo y tradicional de hasta un 720% por hectárea..

La filosofía de la propia Comisión

Una decisión a favor de los intereses sociales y medioambientales de la olivicultura europea y, por supuesto, del reequilibrio de la que hasta hace unos días era la OCM de Aceite que regía en Europa, fue precisamente el motivo que inspiró la Reforma que propuso la Comisión Europea cuando abordó hace un año este asunto de máxima importancia para reequilibrar las injusticias de la OCM que acaba de ser modificada.

Por este motivo, la Plataforma estima que si el 40% del presupuesto que puede ir destinado a permitir la viabilidad del olivar tradicional termina cayendo en manos del olivar intensivo, con menos necesidad de apoyo, sólo se conseguirá que un tipo de olivar aumente su rentabilidad mientras que el otro –el característico de nueve comunidades autónomas y con mas problemas de viabilidad-, desaparezca.

“Todos sabíamos las dificultades para aumentar el presupuesto, e independientemente de valoraciones políticas a este respecto, para el olivar tradicional es positivo que la Reforma haya llegado hasta España con la posibilidad de flexibilizar el reparto del presupuesto en un 60%, según producciones históricas, y el resto para ajustar el apoyo a las distintas categorías de olivar español y corregir la situación vigente”, según la Plataforma, y es en éste asunto donde debe centrarse el debate, AL MARGEN DE QUE SEA POSITIVO haber recuperado 20 millones de euros para el presupuesto nacional.

La Plataforma estima que es hora de aprovechar la Reforma a favor del olivar tradicional tal y como permite Luxemburgo, ya que las medidas adoptadas mejoran la postura inflexible que defendía el anterior ministro Arias Cañete de elevar hasta el 90% el porcentaje ligado a las ayudas históricamente percibidas, con mucho el peor de los escenarios posibles.
Por otro lado, según la Plataforma, el haberse computado una campaña más de referencia para extraer las medias de producción, resulta positivo para la totalidad de los productores, ya que el olivar sufre altas y bajas de producción en años alternos, de manera que los años de referencia debían por lógica ser al menos cuatro, como así ha sido finalmente.
La Plataforma exige que los responsables del Ministerio garanticen una ayuda mínima por hectárea de 300 euros, que palie la situación actual de desequilibrio en la distribución de ayudas, junto con un aumento progresivo de la percepción por hectáreas en función de los esfuerzos tecnológicos y productivos realizados en los años de referencia por las explotaciones”.

La Plataforma, por el bien del futuro del olivar tradicional en España, justifica estas medidas de apoyo al olivar tradicional según unos estudios realizados, con la constatación de la regresión de este olivar frente al intensivo, que está sufriendo en los últimos años un menor crecimiento, con las nefastas consecuencias socioeconómicas que esto puede acarrear al 73% de los municipios españoles productores de aceite.

Las comunidades integradas en la plataforma son Castilla-La Mancha, Aragón, Baleares, Cataluña, Extremadura, Madrid, Murcia, Valencia, y amplias zonas de Andalucía caracterizadas por una productividad moderada y altos costes de cultivo

28 de abril de 2004

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025
  • La Guardia Civil recupera 890 kg de aceituna robada en Cuenca 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo