• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / El precio del Fino baja casi un 50% respecto a la campaña pasada y el del Verna un 17%

           

El precio del Fino baja casi un 50% respecto a la campaña pasada y el del Verna un 17%

10/05/2004

7 de mayo de 2004.- -COAG denuncia que la guerra comercial de los operadores, el exceso de producción y la competencia de Argentina están arrastrando a la baja los precios del limón durante esta campaña. Una comparación de los precios de la variedad Fino y Verna refleja que son inferiores en un 47% y un 17%, respectivamente, en relación a la pasada campaña.

La Unió señala que la presencia de algunos comercios sin escrúpulos ni credibilidad ha llevado a comercios serios y solventes a entrar en una espiral de bajada de precios para poder competir con los primeros, provocando incluso incumplimientos en los tratos de compraventa realizados inicialmente. La Unió recomienda la utilización del contrato de compraventa homologado esta campaña y que necesita un rodaje por ser una novedad todavía.

La variedad del limón Fino acabará de recolectarse a finales de este mes. El precio en campo es de 0,09 euros por kilo en aquellas partidas de mejor calidad, mientras que el resto no tiene precio. Durante el mismo periodo de la campaña anterior el precio se situó en una media de 0,17 €/kg.

Desde hace unas dos semanas los agricultores no asociados en Organizaciones de Productores no tienen más alternativa que enviar su producción a la industria para transformación, sin cobrar ningún tipo de ayuda de la Unión Europea al tener que enviarse sin contrato. La Unió dice que la industria se está aprovechando de forma abusiva porque le paga únicamente al agricultor una cantidad ridícula de 0,01 €/kg.

Por lo que se refiere a la recolección de la variedad Verna se están efectuando transacciones “a ojo” a un precio de 0,24 €/kg, mientras que en la pasada se cotizaba a 0,29 €/kg. Así, no se referencia al no tener en cuenta los calibres.

Joan Brusca, secretario general de La Unió-COAG, afirma que “el inicio de las importaciones procedentes de Argentina a la Unión Europea podría agravar la situación actual de precios a la baja, al existir una mayor competencia en los mercados”. Concretamente el pasado 31 de abril entraron ya a través de los puertos de Livorno (Italia) y Rótterdam (Holanda) un total de 250 pallets con 158.760 y 124.740 kilogramos, respectivamente. Hasta diciembre se comercializaba asimismo limón argentino porque el nuestro no tenía el calibre comercial adecuado y ahora ha salido todo de golpe, provocando también ese descenso en los precios.

El aforo de producción de limón en la Comunidad Valenciana para esta campaña estimaba una cosecha de 347.471 toneladas, 228.635 de la variedad Fino y 118.836 de Verna. El 99% de esta producción se encuentra en la provincia de Alicante.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Más del 80% de los productores de caqui reclama nuevas materias activas para combatir las plagas 30/10/2025
  • La cosecha de cítricos caerá un 27% en el Ebro por el calor y el envejecimiento de las plantaciones 30/10/2025
  • Inestabilidad en el mercado andaluz de tomate, berenjena y calabacín 30/10/2025
  • Andalucía dará ayudas por sequía al almendro ecológico almeriense 30/10/2025
  • Bayer lanza una nueva edición de Cuestión de Ciencia centrada en la sostenibilidad agraria 28/10/2025
  • La edad de los agricultores hortícolas es menor a la media del sector agrario 27/10/2025
  • Carlos Pérez: “Queremos dar una segunda vida a los productos que el sistema desecha” 24/10/2025
  • Un supermercado alemán decide sustituir la almendra california por la iberica 23/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo