Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / Navarra: Las lluvias de los últimos días han provocado la inactividad en el campo

           

Navarra: Las lluvias de los últimos días han provocado la inactividad en el campo

10/05/2004

Las reiteradas precipitaciones registradas en los últimos días han propiciado que la inactividad en el campo sea la tónica habitual. Además, las bajas temperaturas registradas están siendo un freno para el normal crecimiento vegetativo de los cultivos. Este es uno de los principales datos recogidos en el informe semanal sobre la situación del campo, elaborado por el Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación, correspondiente a la semana comprendida entre el 30 de abril y del 7 de mayo.

Desde el punto de vista meteorológico, el periodo se ha caracterizado por la presencia de repetidas lluvias en toda la comunidad, con temperaturas diurnas y sobre todo nocturnas inferiores a las históricas y viento variable, aunque ha predominado la componente norte.

Una de las consecuencias de las continuadas lluvias registradas durante el pasado invierno y esta primavera es la carencia azufre y nitrógeno que se observa en los campos de cultivos cerealistas, debido a los continuos lavados provocados por dichas precipitaciones. Así pues, en áreas de las zonas de Pirineos, noroccidental y, en menor medida, en la Cuenca de Pamplona y Tierra Estella, está previsto la aplicación de una tercera cobertera con abonos ricos en azufre y nitrógeno.

En referencia a otros cultivos, la climatología registrada no favorece la polinización de las habas y guisantes en floración. Además, continúa paralizada la siembra del girasol y se pospone a mejores temperos los crecientes barbechados registrados al comienzo del anterior periodo.

Respecto a los Westerwold, la imposibilidad de recolección está provocando que aumenten los encamados y a su vez se retrase el laboreo de tierras para siembra de maíz forrajero.

En cuanto a cultivos hortícolas y de regadío, las abundantes lluvias han originado encharcamientos y excesos de humedad en la mayoría de los regadíos. Así, la actividad se encuentra paralizada o ralentizada en todos los cultivos: las siembras de remolacha azucarera y girasol en Tierra Estella están paralizadas y tampoco se podrán iniciar las siembras de patata tardía y plantación de tabaco, y están interrumpidas las plantaciones de lechuga y escarola para IV gama. Otro tanto ocurre en las comarcas de La Ribera, con las siembras de arroz sin comenzar, y las plantaciones de tomate están paralizadas, con el consiguiente trastorno futuro para las industrias.

Por último, cabe indicar que en la recolección de hortícolas se observan retrasos notables en haba verde de industria; las de alfalfa, espinaca, alcachofa o espárrago se realizan con dificultades. Además, las bajas temperaturas de estos días hacen que la producción sea baja, a lo que hay que añadir nuevos retrasos en la fenología de los restantes cultivos hortícolas, tales como guisante o cebolla, así como en viñedo, frutales y olivo. Sin embargo, otros productos como cebolla, espinaca y patata se han visto beneficiados por las lluvias, así como las pocas parcelas que se han podido sembrar de maíz y girasol.

Pamplona, 7 de mayo de 2004

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia destina 8 M€ en ayudas directas para el campo afectado por la sequía 28/07/2025
  • Castilla y León superará las 30.000 ha de regadío modernizadas con nuevas actuaciones en Palencia y León 24/07/2025
  • Publicado el primer listado de ayudas por daños agrarios tras la DANA 21/07/2025
  • Cataluña convoca nuevas ayudas para explotaciones afectadas por la sequía 21/07/2025
  • Junio de 2025, el más cálido desde 1961 11/07/2025
  • Sequía en Europa: alerta creciente en el centro-este y persistencia en el Mediterráneo 10/07/2025
  • Junio de 2025 ya es el peor mes por pedrisco de la última década, con más de 415.000 ha aseguradas dañadas 09/07/2025
  • Descubren un «interruptor» genético que activa el estrés en plantas 09/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo