El Ministerio de Agricultura de Francia acaba de publicar un informe sobre las importaciones de vino por parte de la Unión Europea. El consumo mundial de vino es más o menos estable en los últimos diez años, disminuyendo en los países productores y consumidores tradicionales y aumentando en los nuevos países consumidores. En estos años los intercambios internacionales han aumentado, evaluándose en 2003 por parte de la Oficina Internacional del Vino (OIV) en 73 millones de Hl.
Los principales países exportadores de la UE (Francia, Italia y España) suponen el 64% de las exportaciones mundiales, la mayor parte en intercambios intracomunitarios. En los últimos años estos países han perdido un 10% del mercado mundial a favor de los llamados «países del nuevo mundo» (Chile, Argentina, Australia, Nueva Zelanda y Estados Unidos) que tienen actualmente una cuota del 23% de mercado mundial cuando en los años 80 apenas suponían un 2% del comercio internacional.
La mayor parte de los vinos importados por la UE de terceros países tiene como destino el mercado británico (47%); seguido de Alemania (19%); Holanda (10%); Dinamarca (7%) y Francia (6%). El principal país suministrador es Australia con 2,6 millones de Hl en 2003, seguido de Chile y Sudáfrica con 1,9 millones de Hl y 0,2 de EEUU. Estos cuatro países suponen el 80% de las importaciones de vinos del nuevo mundo por parte de la UE. El vino australiano va mayoritariamente al Reino Unido y el chileno a Alemania.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.