Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / La Consejería de Agricultura de Castilla y León y PROLEC estudian conjuntamente la nueva normativa de tasa láctea

           

La Consejería de Agricultura de Castilla y León y PROLEC estudian conjuntamente la nueva normativa de tasa láctea

13/05/2004

Barcelona, 12 de mayo de 2004. El secretario general de la Federación Española de Empresarios Productores de Leche (PROLEC), Carlos Gil, el presidente de PROLEC CASTILLA Y LEÓN, José Martín-Calero, el vocal de la Junta Directiva de esta asociación, Antonio Casero, y el responsable del Gabinete Jurídico de PROLEC, se reunieron ayer con el consejero de Agricultura de Castilla y León, José Valín, y el director general de Producción Agropecuaria, Baudilio Fernández-Mardomingo. Durante el encuentro, en el que el consejero se mostró muy receptivo a las propuestas de PROLEC, se abordó como tema principal la aplicación del Real Decreto (RD) 291/2004 que regula el régimen de tasa láctea y que entró en vigor el pasado día 1 de abril de 2004.

La Federación, que ha calificado el encuentro de “muy positivo y cordial”, mostró su preocupación por el seguimiento y control de la aplicación de la nueva normativa en esta CCAA, especialmente en lo referente a cómo se van a controlar los agentes que éste contempla: productores, primeros compradores, transportistas y la circulación de cisternas.

La postura de la Consejería se basa en el hecho de que la comunidad castellano leonesa no tiene transferidas las competencias en cuanto al régimen de cuotas, pese a que sí tienen encomendada su gestión por parte del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). Por su parte, PROLEC ha propuesto al consejero la creación de una comisión que realice el seguimiento y control de la correcta aplicación de este RD en Castilla y León, “con objeto de erradicar la producción de leche fuera de cuota”, para lo que se ha acordado derivar consultas en el caso de asuntos de carácter extraordinario. Para PROLEC, la eliminación de la leche fuera de cuota “es el primer paso para equilibrar la oferta y la demanda y recuperar, así, los precios en origen”.

Siguen las inspecciones

En este sentido, Valín ha expresado que va a continuar la línea de inspecciones a explotaciones iniciada el pasado verano. Dichas inspecciones, que comenzaron en abril de 2003, se realizan con objeto de encontrar aquellas granjas que puedan presentar irregularidades en cuanto a cuotas. Cabe recordar que el MAPA presentó una lista de 60 explotaciones susceptibles de presentar irregularidades a la Consejería de Agricultura y que Valín elevó a 300 el número de granjas de posible inspección en Castilla y León.

PROLEC impugnará el RD 543/2004

Durante la reunión, también se habló del nuevo RD 543/2004 sobre determinadas ayudas comunitarias para el sector lácteo en España en los años 2004, 2005 y 2006. En este caso, PROLEC ha expresado su desacuerdo con los criterios establecidos por el MAPA en el reparto de las primas y, sobretodo, en el de los pagos adicionales y ha anunciado al consejero la impugnación de este RD. El secretario general de PROLEC ha señalado que “estas ayudas, aún siendo tratadas de forma que consideramos más positiva en Castilla y León que en otras Comunidades Autónomas, en nuestra opinión no acaban de obedecer a criterios objetivos y penalizan, desde nuestro punto de vista, a los ganaderos que han invertido su dinero en la compra de cuota frente a aquellos que se han mantenido al margen de la legislación”. Para Gil, “muchos de los productores considerados hoy grandes (> de 300.000 Kg.) eran pequeños en 1992, cuando se instauró el régimen de cuotas”. Por ese motivo, dice, “se debería primar el esfuerzo inversor de estos empresarios y, por el contrario, se penaliza a los productores competitivos”.

Además de los problemas derivados de la nueva legislación, los responsables de PROLEC han exigido el cumplimiento de la normativa higiénico-sanitaria y la aplicación inmediata de la trazabilidad de la leche, desde la alimentación animal hasta que el producto llega al consumidor. Para ello, la Federación reclama la puesta en marcha del Plan de trazabilidad LeTra Q, elaborado por el MAPA e insta a ambas administraciones, central y autonómica, a que “la trazabilidad se haga extensiva a la industria y a la distribución”.

Más de 60 millones de kilos en Castilla y León

La Comunidad Autónoma de Castilla y León, la segunda de España en producción de leche, por debajo de Galicia, representa un 13,8% de la cuota láctea española, con una producción total de 831.854 toneladas. PROLEC cuenta en estos momentos con 72 ganaderías afiliadas y 64 millones de kilos de cuota. Dichas ganaderías corresponden al estrato superior (> 300.000 Kg.). En Castilla y León existen actualmente 685 ganaderías de este tamaño, con una cuota total de 436.717.680 Kg. En este sentido, hay que tener en cuenta que el mayor volumen de granjas de esta Comunidad Autónoma está situado en la franja superior, entre 75.000 y más de 300.000 Kg. de cuota, lo que, según los responsables de PROLEC “es una muestra de la profesionalidad y crecimiento ejemplar de las explotaciones castellano leonesas”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025
  • León: subida de 3 céntimos en el litro de leche mientras las ganaderías siguen en retroceso 10/07/2025
  • El mercado lácteo global se enfría: Rabobank anticipa moderación de precios y aumento de riesgos 07/07/2025
  • Denuncian una brecha de hasta 1,5 cts/l en el precio de la leche gallega respecto a otras CCAA 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo