Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / COAG reclama una nueva convocatoria de ayudas por el virus de las venas amarillas del pepino y el aumento de su cuantía

           

COAG reclama una nueva convocatoria de ayudas por el virus de las venas amarillas del pepino y el aumento de su cuantía

14/05/2004

13-05-04. COAG-Almería ha solicitado al Ministerio de Agricultura que reabra el plazo de solicitud de ayudas para los productores de pepino afectados por el virus de las venas amarillas durante la campaña 2001/2002, así como que aumente la cuantía de la subvención. Durante la citada campaña agrícola, 2.200 hectáreas de pepino de toda la provincia se vieron afectadas por virosis.

El problema surge cuando el Ministerio, en su Orden APA/282/2004 de 10 febrero, prevé únicamente una ayuda de dos puntos porcentuales sobre un préstamo máximo de 12.000 euros por agricultor y 6.000 euros por hectárea. Posteriormente, la Junta de Andalucía (que cuenta con las competencias en esta materia), a través de una Orden del 15 de marzo, saca una ayuda complementaria a la del Ministerio que no entra en vigor hasta el día 25 de marzo, fecha de su publicación en el BOJA. Consecuencia: los agricultores afectados han dispuesto únicamente de 11 días hábiles para solicitar esta ayuda.

Esta subvención ha resultado a todas luces insuficiente, sobre todo si tenemos en cuenta que las pérdidas para los cultivos afectados por el virus fueron de más de 23.000 euros por hectárea. Solamente los gastos extraordinarios en productos fitosanitarios adicionales e instalación de barreras contra la mosca blanca, etcétera… ascendieron a 6.000 euros. Además, el 60% de las cosechas se perdió, llegando en algunos casos, incluso, al 100%. Estas circunstancias ha desembocado en que solamente hayan sido ocho los agricultores que se han acercado a COAG a solicitar esta ayuda.

En este sentido, la organización agraria solicitó en su momento, tanto a la Junta de Andalucía como al MAPA, que elevasen el importe de los préstamos hasta los 35.000 euros por titular y 17.500 euros por hectárea.

En todo caso, ésta es tan sólo una más de las razones por las que COAG insiste en su reivindicación de lograr una rebaja fiscal que reduzca los módulos del índice de rendimiento neto del 0,37% al 0,15%, mucho más acorde con la coyuntura económica actual del campo almeriense.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo