Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La cosecha de almendra se reducirá un 80% en la presente campaña por las fuertes heladas de este invierno

           

La cosecha de almendra se reducirá un 80% en la presente campaña por las fuertes heladas de este invierno

17/05/2004

Madrid, 14 de mayo de 2004. Las fuertes heladas de principios de año han provocado que la cosecha de almendra para esta campaña se reduzca en un 80%. Tal y como apuntó COAG en la reunión del pasado martes del grupo de Trabajo “ Frutos Secos” del COPA-COGECA, esta drástica reducción, puede ocasionar problemas de desabastecimiento en el mercado español y tras varios años haciendo campaña en favor de la almendra española, se deberá importar almendra norteamericana.

Para minimizar los daños ocasionados por ésta coyuntura, COAG junto al conjunto del sector productor va a solicitar una reunión al Ministerio de Agricultura para exigirle una ayuda de Estado que compense las pérdidas debidas a las condiciones climáticas adversas y que entre otras medidas recoja la exención del pago de cuotas a la Seguridad Social, préstamos bonificados, moratoria del pago de amortizaciones y la reducción del índice del rendimiento neto del IRPF. Médidas como el seguro de rendimiento del almendro se han mostrado ineficaces por el momento para hacer frente a las necesidades del sector ya que los rendimientos asignados difieren mucho de la capacidad productiva real y el porcentaje cubierto para todos los riesgos sólo alcanza el 70%.

Asímismo, se pedirá al Ministerio una distinta aplicación de la reforma de la PAC en el sector de los frutos secos, estableciendo un complemento de la ayuda estatal fijo, igual para todos los productores de frutos secos del Estado español y estable para cada campaña ( por un montante de 120,75euros/ha), cofinanciado a iguales partes entre Ministerio y CC.AA. En referencia a ello, Pedro García, responsable del sector de Frutos Secos de COAG ha matizado que “el sistema de gestión de la ayuda comunitaria debe tener como objetivo prioritario poder compensar la pérdida de renta de los productores y no los ahorros presupuestarios del Estado y las Comunidades Autónomas”.

Esta situación también influirá significativamente en el montante total de las ayudas que puedan recibir las organizaciones de productores de frutos secos. Las ayudas a las organizaciones de productores de frutos secos se otorgan a través de los fondos operativos, que exigen que la producción se comercialice para recibir la subvención. Con la importante reducción de la producción en esta campaña, la comercialización disminuirá en el mismo porcentaje y con ello el volumen total de las ayudas a percibir.

COAG también trasladará al MAPA, al igual que hizo en el Grupo de Trabajo “frutos secos” del COPA-COGECA del pasado martes, su propuesta para que se introduzca la ayuda en el cáculo del valor de la producción comercializada de los fondos operativos, considerando la ayuda a los frutos secos como un ingreso por la producción comercializada. De esta manera, los agricultores podrán compensar las acusadas fluctuaciones en el importe de las ayudas con el sistema de cálculo actual.

Prueba evidente de la necesidad de esta actuación es la drástica reducción de cosecha por las duras heladas, que al limitar la cantidad comercializada supone la pérdida de una parte importante de los fondos operativos.

Además, COAG ha planteado que se active el art 17 del Reglamento 2200/96, en el que se prevé que si no son suficientes los instrumentos de la OCM, caso de competencia internacional fuerte, se activen mecanismos de promoción e investigación.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo