De cara a obtener un ensilado de más calidad, algunos especialistas recomiendan tener en cuenta lo siguiente:
– El forraje debe cortarse después del mediodía, cuando el rocío ya se ha evaporado.
– Conviene cortarlo a 8 a 10 cm sobre el suelo, con el fin de asegurarse que no se recoge nada de tierra.
– Cuanto más seco está el forraje mayor es su contenido de materia seca, pero también se empeora su calidad. No conviene dejar que el forraje se marchite por más de 24 horas.
– Prepare rápidamente el forraje para su ensilado, procurando no dejar bolsas de aire y no tardando más de 30 minutos en sellarlo. En un ensilado, en menos de 20 minutos puede iniciarse la fermentación láctica si ha dejado de entrar el aire.
– Es conveniente utilizar un inoculante vivo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.