Varias investigaciones que acaban de ser publicadas en diversos medios coinciden en que el prion que provoca el scrapie puede ser detectado en los músculos de los animales ovinos. Uno de los trabajos, llevado a cabo por el Instituto Robert Koch y la Universidad de Goettingen, ambos en Alemania, ha detectado que el prion puede detectarse en el músculo antes de que aparezcan los síntomas clínicos. El agente se propaga al músculo, a partir del cerebro o la médula espinal, por medio de los nervios. Por tanto, siempre la médula o el cerebro se infectan antes que los músculos. Por este motivo, los científicos consideran que los análisis de EEB que se realizan en la UE proporcionan una medida de precaución adecuada.
Este estudio, que se ha publicado en el American Jorunal of clinical Investigation, muestra que el agente del scrapie se detecta después de que ha transcurrido un 80% del tiempo de incubación en los músculos de las extremidades, cabeza y lengua de hámsteres sin síntomas clínicos y que han sido infectados con alimentación contaminada. También se ha visto que el scrapie se puede transmitir a otros animales vía músculo y que se puede visualizar el recorrido que ha realizado el prion.
Otra investigación, llevada a cabo por varios científicos franceses de la Universidad de Veterinaria de Toulouse y del Instituto de Investigación Agraria de Francia ha comprobado la presencia del prion del scrapie en el músculo de las ovejas. El estudio ha sido publicado en la revista Nature. En animales infectados de forma natural, el prión se ha detectado varios meses antes de observar la enfermedad clínica, si bien su concentración era 5.000 veces más baja en el músculo que en el cerebro.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.