Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Alimentación animal / ASAJA Extremadura evalúa la perdidas por el incremento del precio de los cereales en 12,3 millones de euros.

           

ASAJA Extremadura evalúa la perdidas por el incremento del precio de los cereales en 12,3 millones de euros.

25/05/2004

La próxima cosecha de cereales según todas las estimaciones parece que va a ser buena. Para todo el sector agrícola y ganadero es motivo de doble satisfacción, por un lado los agricultores tendrán más grano que vender y por otro los ganaderos tendrán a su disposición más cereales con los que poder alimentar a su ganado.

Si bien esperamos que esto suceda así, lo cierto es que llevamos un año ambas partes en situación enormemente complicada.

– Por un lado los agricultores han visto como vendían sus cosechas a precios relativamente bajos para ver como los especuladores del mercado y algunos fabricantes de piensos aumentaban artificialmente y lógicamente en beneficio propio el precio de los cereales adquiridos llevándose para engordar sus arcas el sobre valor añadido que se ha producido.

– Por otro lado, los ganaderos han visto como mes a mes, y semana a semana, los especuladores de grano han ido subiendo los precios, lo que ha llevado a algunas explotaciones de porcino a ser inviables y a la pérdida de muchos euros en el resto de las especies.

ASAJA ha valorado las pérdidas en el último año en las siguientes cantidades:

– VACUNO Mayor: 3 euros por animal x 360.000 cabezas = 1.080.000
– VACUNO Menor: 18 euros por animal x 70.000 terneros = 1.260.000
– OVINO Mayor: 0,7 euros x 3.300.000 cabezas = 2.310.000
– CORDEROS: 0,7 euros x 3.300.000 cabezas = 2.310.000
– PORCINO: 6 euros x 900.000 cabezas = 5.400.000
TOTAL: 12.360.000 euros (2.056 millones de pesetas)

Y esto sólo es en el ámbito de Extremadura, porque si lo analizamos a nivel nacional las cifras se disparan.

Por ello creemos que además de ayudas a los agricultores es necesario que las Administraciones Públicas tomen carta en el asunto y se tomen de inmediato dos medidas:

– Denunciar ante el tribunal de defensa de la competencia las situaciones de casi monopolio que se está produciendo en el sector y que provoca manipulaciones y distorsiones interesadas en el mercado.

– Establecer con carácter prioritario el acceso a la intervención de cereales a los ganaderos y sus cooperativas restringiéndolo a las empresas de piensos del sector.

Por ello exigimos a la nueva Ministra de Agricultura medidas inmediantas que normalicen el sector y que se subvencionen a los ganaderos a través de líneas directas de ayuda cuando menos un cincuenta por ciento del perjuicio ocasionado.

Por último exigimos por parte de los ministerios implicados la creación de una comisión para el establecimiento de un gasóleo profesional para el sector agrícola y ganadero, pues de lo contrario y si continúan aumentando todos los gastos este sector se está condenando a su desaparición.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Asegurando la calidad del grano húmedo de maíz 04/09/2025
  • La producción de forrajes desecados caerá un 7 % en la campaña 2025/26 01/09/2025
  • ANAGRASA reclama ampliar el uso de proteínas animales transformadas 24/06/2025
  • España vuelve a liderar la producción europea de piensos en 2024 con la previsión de mantenerse en el Top1 en 2025 20/06/2025
  • La veza forraje comienza a cotizar en la lonja de León y sube la alfalfa de calidad 12/06/2025
  • Denuncian que las lonjas de Castilla y León fijan precios por debajo de costes y arruinan al sector forrajero 09/06/2025
  • La alfalfa comienza a cotizar en León con un precio de 150 €/t para la categoría 1ª 05/06/2025
  • Prevista una ligera caída en la producción de piensos compuestos en la UE en 2025 29/05/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo