Se cumplen 10 años desde la aparición de las primeras variedades de trigo híbrido. Las expectativas que hubo en su momento con los trigos híbridos no se han cumplido por el momento, habiendo abandonado varias empresas las inversiones que hicieron en este tipo de semillas. Sin embargo, según la empresa semillista Saaten-Union, líder europeo en cuanto trigos híbridos, esta campaña ha habido un importante ncremento en la superficie de estas variedades con 140.000 Ha. De estas la mayor parte están en Francia. 85.000 Ha, y el resto en Alemania, Dinamarca, Reino Unido, Bélgica y Dinamarca.
La producción comercial de variedades híbridas de plantas autógamas (que se fecundan consigo mismas) como el trigo o la cebada tiene una gran dificultad por la misma naturaleza de su reproducción. El método es la obtención por métodos genéticos de líneas que tengan el polen estéril (plantas androestériles) y cultivar una línea androestéril junto a otra de polen fértil, y recogiendo solo la semilla de las filas del parental androestéril. El elevado coste de producción de esta semilla hace que solamente tenga interés cuando se tienen las condiciones agronómicas para un elevado rendimiento que compense el alto coste de la misma.
También existen variedades híbridas de cebada, como Colossus de Syngenta que se comercializa en Reino Unido y otros países del norte de la UE.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.