Según la Organización Internacional de Vino (OIV), los vinos del Nuevo Mundo han ganado en 2003 una importante cuota en los mercados internacionales, aumentando sus exportaciones en un 20%.
Las exportaciones de los cinco países tradicionales de la UE (Francia, Italia, España, Portugal y Alemania) supusieron en 2003 el 64% del comercio internacional, mientras que los países del Nuevo Mundo;(Chile, Argentina, Australia, Nueva Zelanda y Estados Unidos) el 23%. En los últimos años los países tradicionales han perdido un importante porcentaje de sus mercados exteriores a favor de los del Nuevo Mundo que en los años 80 apenas suponían un 2% del comercio internacional
El consumo mundial de vino es más o menos estable en los últimos diez años, disminuyendo en los países productores y consumidores tradicionales y aumentando en los nuevos países consumidores. En los últimos años los intercambios internacionales han aumentado, evaluándose el mercado exterior en unos 73 millones de Hl.
La producción mundial de vino en 2003 fue de 252,4 millones de Hl, de los cuales 147,1 corresponden a la Unión Europea. España y Portugal fueron los únicos países de la UE que en 2003 aumentaron su producción mientras que el resto de países comunitarios hubo mermas importantes por el calor y la sequía, que afecto de forma particular a Italia.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.