Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / Indignación de los productores de huevo españoles ante la propuesta de la Unión Europea a MERCOSUR

           

Indignación de los productores de huevo españoles ante la propuesta de la Unión Europea a MERCOSUR

07/06/2004

Madrid, 4 de junio de 2004.- El Presidente de INPROVO, D. Manuel Jiménez Argote, manifiesta que “mientras en la producción de huevos comunitaria se imponen normas sobre bienestar animal, medio ambiente, sanidad aviar y seguridad alimentaria que incrementan los costes de producción y rebajan la competitividad de los huevos y ovoproductos comunitarios, en la propuesta presentada a MERCOSUR se abre la entrada libre de aranceles a estos productos dentro de 10 años sin exigirle el cumplimiento de las mismas condiciones. Esto debe conocerlo el consumidor”.

La Unión Europea elevó al Consejo y al Parlamento Europeo en noviembre de 2002 una comunicación sobre la legislación en materia de bienestar animal en los terceros países y sus repercusiones en la UE. En el mismo se reconocía que es muy probable que surjan distorsiones de la competencia especialmente en los sectores avícola y porcino (párrafo 4 del documento adjunto). Para compensarlo, la Comisión indicaba que pretendía incorporar las normas sobre bienestar animal en los acuerdos bilaterales veterinarios, que cubren el comercio de productos de origen animal y de animales vivos, que hayan de negociarse especialmente con los países de MERCOSUR (párrafo 54).

Finalmente, en la propuesta comunitaria no se han visto reflejadas estas normas sobre bienestar animal como condiciones mínimas para los intercambios y tampoco se proponen limitaciones a las importaciones de MERCOSUR en caso de no adecuación de los huevos y ovoproductos a los otros aspectos relevantes en los que la UE tiene establecidos unos estándares mínimos. Esta actitud de la Comisión Europea ha indignado a los productores de huevos españoles.

La Comisión Europea demuestra así a los consumidores y productores comunitarios su falta de coherencia con los principios básicos que viene declarando en los últimos años y que sirvieron como base para la reciente reforma de la Política Agrícola Comunitaria: defensa del bienestar animal y de la seguridad alimentaria, en respuesta a los deseos de los consumidores. Esto desembocará en una situación inasumible para la producción comunitaria, ya que tendrá que competir en el mercado con unos costes de producción y restricciones muy superiores frente a los huevos y ovoproductos importados. Pero además los consumidores encontrarán en el mercado alimentos que no cumplen los requisitos comunitarios en su forma de producción, lo que puede rebajar sensiblemente el nivel de seguridad alimentaria en la Unión Europea. Esto es claramente contraproducente y resulta una amenaza a los esfuerzos que las industrias agroalimentarias de toda la UE están realizando por la seguridad alimentaria para responder a lo que el consumidor ha definido como mínimo estándar aceptable en producción.

El efecto se hará notar especialmente en el mercado de los ovoproductos. El trabajo sobre la competitividad de la producción de huevos comunitaria realizado en 2001 por el Profesor Peter Van Horne, del Intituto LEI de Holanda, indicaba que estos cambios afectarían sobre todo al mercado de los ovoproductos, que no podrán ser competitivos si no se mantienen las barreras arancelarias. La elaboración de ovoproductos actualmente supone el 25% del consumo de huevos de la UE. Su crecimiento progresivo hace prever que alcance en los próximos 10 años el 40%. La entrada de ovoproductos provenientes de países terceros restará mercado a los huevos comunitarios, que hasta ahora atienden mayoritariamente la demanda de las industrias transformadoras y de la alimentación. Ello supondrá la desaparición de multitud de explotaciones y la reestructuración radical del sector, para la cual la Comisión no ha previsto ninguna medida preventiva ni ayudas económicas.

El sector se siente engañado por la Comisión y teme que su propuesta marque la orientación de la estrategia de la UE en las próximas negociaciones agrícolas que se celebrarán en el marco de la Organización Mundial de Comercio.

INPROVO solicita del Ministerio de Agricultura que traslade a la Comisión la preocupación por el futuro de la producción de huevos y que le pida coherencia entre sus políticas de comercio exterior y producción ganadera. Su Presidente cree que “Debe reconocerse el esfuerzo que está realizando el sector por atender las demandas de seguridad alimentaria y bienestar animal de un consumidor europeo muy exigente, lo que implica un incremento de costes que compromete su competitividad en el mercado mundial.”

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Influenza aviar: Brasil acoge diálogo mundial para frenar la amenaza 10/09/2025
  • Nuevos focos de influenza aviar en Guadalajara y Huelva 09/09/2025
  • Detectado un foco de influenza aviar H5N1 en una explotación de corral en Huelva 08/09/2025
  • Nuevas pruebas digitales permiten diferenciar la influenza aviar altamente patógena con mayor precisión 03/09/2025
  • Detectado un nuevo foco de influeza aviar H5N1 en una explotación de gallinas reproductoras en Toledo 30/07/2025
  • Nuevos casos de H5N1 en aves silvestres cerca de la frontera con Portugal 28/07/2025
  • España pierde el estatus de país libre de influenza aviar por la detección de un caso de Extremadura 21/07/2025
  • Preacuerdo para el nuevo convenio del personal de granjas avícolas 11/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo