Córdoba, a 8 de junio de 2004
Estimado Olivarero:
El pasado 19 de mayo el Consejero de Agricultura ha dirigido carta a todos los olivareros andaluces. Aunque indica que se partía de una situación muy difícil muestra su satisfacción porque ha sido notablemente mejorada. Nuestra impresión no es esa. La propuesta inicial fijaba de referencia la media de las tres campañas 2000/2001 a 2002/2003 para el cobro desacoplado del 60% de las ayudas y el resto una ayuda por hectárea con criterios medioambientales y sociales.
Sólo se han modificado tres puntos: el primero al introducir la campaña 1999/2000 en el periodo de referencia; el segundo al permitir flexibilidad al Estado miembro para que pueda desacoplar hasta el 100% de las ayudas; y el tercero 20 millones de euros más (a costa de eliminar las ayudas a la restitución a la exportación y las ayudas a las conservas, es decir, menos ayudas para vender el aceite).
Desde Asaja vemos con enorme preocupación el conformismo del Consejero. Incorporar en el último momento la campaña 1999/2000 le supone a Andalucía perder 36 millones de euros todos y cada uno de los años. Sólo eso es más que el aumento de presupuesto conseguido para toda España (20 millones de euros).
Es, por tanto, matemáticamente imposible que se cumpla que “Andalucía no perciba ni un euro menos” como indica el Consejero en su propia carta. Esto supone el trasvase de fondos entre regiones o explotaciones de lo cual no existen precedentes en ninguna reforma de OCM realizada en la UE hasta la fecha. Esta situación queda agravada al quedar un 40% de los fondos totales correspondientes a España pendientes de aplicación (en el caso de Córdoba suponen 76 millones de euros cada año, cerca de 13.000 millones de pesetas), lo cual puede suponer que cada agricultor no reciba los fondos que le corresponden, aunque se aplicara el desacoplamiento total (100%).
Pero lo realmente sorprendente es que en enero de éste mismo año, el anterior Consejero, Paulino Plata dirigió otra carta a todos los olivareros andaluces en la que plasmaba los acuerdos del Gobierno de la Junta de Andalucía. Consideraba que había que conseguir entre 150 a 200 millones de euros más en función al compromiso de la Comisión y el Consejo de Ministros de la UE de disponer de datos fiables tras un período transitorio desde la reforma de 1.998. También consideraba fundamental, para que el olivar siga siendo fuente de riqueza de nuestros pueblos, condicionar la ayuda a la obligatoriedad de entregar las aceitunas en las almazaras y entamadoras. Y señalaba con firmeza que para avanzar en la equidad social era necesario ampliar a 5 ha las explotaciones que se beneficien plenamente del pago histórico. Por coherencia, la Junta de Andalucía, debería mostrar su disgusto con el resultado obtenido, pues no se ha conseguido nada de lo planteado.
Además, la Reforma aprobada ha sellado, consolidado y acrecentado injustamente las diferencias entre los países productores, pues en concreto países como Portugal y Francia incrementan su presupuesto en un 28,04% y un 22,94% respectivamente. Sin embargo España sólo ha incrementado su ficha presupuestaria en sólo el 1,99%. Además Italia y Grecia han conseguido su objetivo final, que era consolidar su situación con todas las sospechas sobre la realidad productiva de esos países, recibiendo más ayuda por hectárea un olivarero italiano en el nuevo sistema de pago único que la que va recibir un olivarero español. Por tanto España ha sido gravemente agraviada en el aspecto presupuestario y en el cumplimiento de los compromisos de la Reforma del 98.
Por todo ello, desde ASAJA Andalucía hemos requerido a los Gobiernos de España y de la Junta de Andalucía los siguientes puntos:
a) Que el debate del régimen resultante no se demore al mes de septiembre. En junio el sector debe tener una respuesta.
b) Dentro de este debate debe ser prioritario la dotación de fondos hasta mínimo entre 150 y 200 millones de euros.
c) Deberán disponerse y priorizarse los fondos necesarios que cubran los planes especiales de actuación, tal como ha prometido el Presiente Zapatero, para atender las necesidades del olivar de altos costes, baja producción, y la aceituna de mesa.
d) Los acuerdos que se adopten han de tener la garantía absoluta de que no provocarán transferencias de fondos ni entre comunidades Autónomas, ni entre Provincias, ni entre explotaciones, al igual que ha ocurrido en el resto de reformas de otras OCM.
e) Deben prohibirse las mezclas, el establecimiento de un sistema de Intervención eficaz ante situaciones problemáticas del mercado, y un sistema de control que vele por la transparencia del mercado.
f) Hay que dar solución a aquellos olivares que siendo plantados con derecho a ayuda (antes del 1 de Mayo de 1.998) no hubiesen obtenido cosecha en los años de referencia.
g) Si todo lo anterior no fuese posible, a pesar de los firmes compromisos adquiridos por el Gobierno de España y del Gobierno de la Junta de Andalucía, debe contemplarse la posibilidad de llegar a un desacoplamiento al 100% de las ayudas al olivar, tal como se permite por la propia reforma aprobada por cada Estado Miembro. En todo caso, deben siempre librarse fondos adicionales para corregir los desequilibrios de los olivares de altos costes, baja producción y escasa viabilidad productiva.
h) A pesar de lo anterior, exigimos a la Ministra de Agricultura que encargue a los servicios jurídicos del Ministerio la elaboración de un recurso contra la reforma OCM, dado que incumple lo acordado en la reforma del 98 para presentarlo ante la UE.
A pesar de todas las promesas del Consejero y la Ministra, desde Asaja hemos acogido con desagradable y enorme sorpresa como el pasado 27 de mayo, en el Parlamento Andaluz, el partido en el Gobierno ha votado en contra del PP, IU y PA, a una propuesta en la que se pedía que se garantizara que los andaluces no pierdan un solo céntimo, que se incluyeran en los presupuestos de la Junta para el 2005 unos doscientos millones de euros para el sector, y que se solicitara al Gobierno de la Nación la interposición de un recurso ante la UE.
Fdo. Ignacio Fernández de Mesa y Delgado
Presidente de Asaja Córdoba
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.