11.jun.’04.- El Consejo de Ministros, ha aprobado hoy un Real Decreto por el que se desarrolla la estructura orgánica del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, dentro del proceso de reestructuración establecido por el Gobierno para conseguir una mayor racionalización y simplificación de las estructuras administrativas, y la reducción del gasto público.
En esta línea, el Real Decreto hoy aprobado contempla la reducción en el número de subdirecciones dependientes de la Subsecretaría de Agricultura, Pesca y Alimentación, disminuyendo igualmente las subdirecciones generales de la Dirección General de Recursos Pesqueros, de la Secretaría General de Pesca Marítima.
En la organización general del departamento, se mantienen los tres órganos directivos dependientes de la ministra como son la Subsecretaría, la Secretaría General de Agricultura y Alimentación y la Secretaría General de Pesca Marítima, estas dos últimas con nivel orgánico de Subsecretaría.
Reestructuración en las unidades dependientes de la Subsecretaría
Disminuye el número global de Subdirecciones Generales dependientes de la Subsecretaría, pasando de trece a doce, dependiendo directamente del Subsecretario la Secretaría General Técnica, la nueva Subdirección General de Planificación Económica y Coordinación Institucional, a la que corresponderá asumir las competencias de las, ahora suprimidas, Subdirecciones Generales de Coordinación Institucional y de Planificación Económica y Estadística, así como la Subdirección General de Recursos Humanos, antes Subdirección General de Recursos Humanos y Gestión de Personal, permaneciendo inalterables en denominación y cometidos el Gabinete Técnico, la Oficina Presupuestaria, La Subdirección General de Administración Económica y Patrimonial y la Inspección General de Servicios.
Se mantienen adscritos a la Subsecretaría, sin perjuicio de su dependencia de los Ministerios de Justicia y de Economía y Hacienda, la Abogacía del Estado y la Intervención Delegada de la Intervención General de la Administración del Estado.
Igualmente quedan adscritos al MAPA a través de la Subsecretaría el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), la Agencia para el Aceite de Oliva (AAO), la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA), y el Registro de fundaciones de carácter agrario.
La Secretaría General Técnica, dependiente de la Subsecretaría, contará a su vez con dos nuevas unidades, que antes dependían directamente del Subsecretario, la Subdirección General de Informática y Comunicaciones y la Subdirección General de Estadísticas Agroalimentarias, manteniéndose las funciones y denominación de la Vicesecretaría General Técnica, la Subdirección General de Legislación y Ordenación Normativa, la Subdirección General de Recursos y Asuntos Jurídicos, y la Subdirección General de Relaciones Agrarias Internacionales.
El Consejo Superior Agrario, máximo órgano consultivo de carácter colegiado del MAPA mantiene sus funciones, composición y normas de funcionamiento.
Secretaría General de Agricultura y Alimentación
Se producirán modificaciones dentro de las cuatro direcciones generales dependientes de esta Secretaría General.
En la Dirección General de Agricultura se crea la Subdirección General de Agricultura Integrada y Sanidad Vegetal, substituyendo la anterior Subdirección General de Sanidad Vegetal. Se mantienen las Subdirecciones Generales de Cultivos Herbáceos, Productos Hortofrutícolas, Materias Grasas y Cultivos Industriales, Vitivinicultura, Medios de Producción Agrícolas y Oficina Española de Variedades Vegetales.
La Dirección General de Ganadería seguirá contando con la Subdirección General de Vacuno y Ovino, la Subdirección General de Sanidad Animal, y la Subdirección General de Porcino, Avicultura y otras producciones ganaderas, que incluirá entre sus funciones el apoyo a los sectores ganaderos en la búsqueda y apertura de nuevos mercados en el exterior.
En esta Dirección General se suprimen, sin embargo, la Subdirección General de Alimentación Animal y Zootecnia, que será substituida por la Subdirección General de Medios de Producción Ganaderos, encargada también de evaluar si los ganaderos cumplen los elementos de condicionalidad, desapareciendo también la Subdirección General de Ordenación de Explotaciones, cuyos cometidos pasarán a la Subdirección General de Ordenación y Buenas Prácticas Ganaderas, que velará también por la puesta en marcha del paquete de higiene aprobado en la UE.
Mayores cambios se producirán en la Dirección General de Desarrollo Rural, donde se realizará una reorganización integral, substituyéndose las cinco Subdirecciones de este departamento, con una distribución diferente de funciones entre las nuevas unidades. Se crea la Subdirección General de Igualdad y Modernización, encargada de promover la participación de la mujer y los jóvenes en el mundo rural, la modernización de las explotaciones, los Bancos de Tierras y la promoción del desarrollo socioeconómico del medio rural.
También de nueva creación serán la Subdirección General de Economía Social, que tendrá entre sus cometidos la incorporación de nuevas tecnologías en el ámbito rural, así como el fomento del asociacionismo agrario y de la economía social de integración y la Subdirección General de Zonas Desfavorecidas, encargada de las actividades medioambientales vinculadas a la actividad agraria, la forestación de tierras agrarias, y la compensación de rentas en zonas desfavorecidas y con limitaciones ambientales.
Otras dos nuevas unidades serán la Subdirección General de Estrategias de Desarrollo Rural, que tendrá a su cargo los programas de desarrollo rural cofinanciados por la Unión Europea y las Iniciativas Comunitarias de cooperación e integración de territorios rurales, y la Subdirección General de Regadíos y Economía del Agua, encargada entre otros temas del PNR y de la relación con las sociedades estatales de estructuras agrarias.
En la Dirección General de Industria Agroalimentaria y Alimentación cambiarán cuatro de las cinco Subdirecciones Generales. Se mantiene la Subdirección General de Planificación Alimentaria, creándose la Subdirección General de Industrias, Comercialización y Distribución Agroalimentaria a la que corresponderá fijar las líneas directrices en materia de ordenación y fomento de las industrias agrarias y agroalimentarias, y desarrollar líneas de actuación en materia de comercialización y distribución.
Otras Subdirecciones Generales de nueva creación serán la de Control Alimentario, la de Relaciones Interprofesionales, y la Subdirección General de Calidad y Promoción Agroalimentaria que fijará las líneas directrices en materia de política de calidad de los alimentos, encargándose de las competencias estatales en materia de denominaciones de origen, indicaciones geográficas, especialidades tradicionales garantizadas o producción ecológica.
Secretaría General de Pesca Marítima
De las dos Subdirecciones que dependen directamente de esta Secretaría General, se mantiene la de Gestión y Planificación, substituyéndose la de Normativa Pesquera y Coordinación por la Subdirección General de Normativa Pesquera que ejercerá funciones de asesoramiento en la elaboración de normas, y preparará informes sobre aquella normativa comunitaria y autonómica que afecte a la Secretaría General.
También se operarán cambios en las dos Direcciones Generales de esta Secretaría. En la Dirección General de Recursos Pesqueros contarán a partir de ahora con una Subdirección General menos, aglutinándose los cometidos de las anteriores unidades en cuatro Subdirecciones Generales. Se mantiene la Subdirección General de Inspección Pesquera, creándose una nueva Subdirección General de Caladero Nacional, que tendrá a su cargo la elaboración de normativa, la gestión de la actividad pesquera en las aguas del caladero nacional y las propuestas de declaración de Zonas de protección pesquera.
También dependerán de la Dirección General de Recursos Pesqueros la Subdirección General de Relaciones Pesqueras Internacionales, que participará en las negociaciones relacionadas con los Acuerdos pesqueros de la Unión Europea y los Organismos Internacionales de pesca, además de gestionar la actividad de la flota española al amparo de estos Acuerdos, y la Subdirección General de Asuntos Comunitarios, encargada de la actividad pesquera de la flota española en aguas comunitarias no españolas, y de la recogida de información sobre capturas, transbordos, desembarque y esfuerzo de flota.
La Dirección General de Estructuras y Mercados Pesqueros mantendrá las Subdirecciones Generales de Gestión de Fondos Estructurales y Acuicultura, y de Comercialización Pesquera, suprimiéndose únicamente la de Flota Pesquera que pasará a ser Subdirección General de Flota Pesquera y Formación, teniendo a su cargo la planificación y ordenación de la flota, la gestión y seguimiento del censo de buques de pesca marítima, y del registro de empresas pesqueras en terceros países, así como el fomento de la formación continuada de los profesionales del sector.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.