El desarrollo de la fibra de algodón comienza en el mismo momento de la polinización y consta de tres fases: elongación, maduración y secado. El desarrollo de las fibras es rápido y depende la presión interna del agua en las células de la planta. La longitud de la fibra está determinada básicamente por la genética de la variedad, aunque puede ser reducida por unas condiciones adversas, especialmente temperatura demasiado alta o demasiado baja. La nutrición también puede afectar negativamente a la longitud de fibra, siendo en este aspecto importante el nivel de potasio.
Otros factores de calidad son la uniformidad y la densidad o finura, medida por el índice micronaire. . El micronaire tiene relación con la forma de depositarse la celulosa en la célula vegetal. Un algodón con alto micromaire tiene células con una pared espesa de celulosa que da a la fibra fortaleza, mientras que un índice bajo indica paredes celulares finas con poca celulosa. El micronaire se mide con instrumentos que miden la permeabilidad al aire de la fibra. El principal factor que da un alto o bajo micronaire es el clima y la nutrición.
El grado de color depende del tiempo que transcurre entre que la cápsula se abre y se recolecta. El día ideal de color del algodón es cuando la cápsula se abre, a partir del cual comienza a degradarse por diversos factores externos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.