Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / La gestión de los estiércoles varía según el tipo y tamaño de la explotación ganadera

           

La gestión de los estiércoles varía según el tipo y tamaño de la explotación ganadera

02/07/2004

Un estudio realizado por la Agencia de Estadísticas de Canadá ha puesto de manifiesto que cuestiones tales como la aplicación estacional de los estiércoles, su incorporación al suelo, el tratamiento en los estiércoles almacenados y el control de los olores se gestionan de forma diferente según sea el tamaño de la explotación y el tipo de animal que se produzca.

El 44% de las deyecciones de vacuno se suele aplicar en el terreno en otoño. En contraste, un 40% de las deyecciones de vacuno de leche y de porcino se suele aplicar durante la primavera.

En cuanto a la forma de aplicación, el 47% de las deyecciones producidas en 2001 en Canadá se esparcieron en la superficie del terreno o se incorporaron al suelo, como mínimo, después de una semana de su esparcimiento. Solamente un 18% se inyectó en el suelo o se incorporó el mismo día que se aplicó al suelo.

Por especies hay importantes diferencias en los métodos de aplicación. El 53% de las deyecciones de vacuno de carne se dejó en la superficie del suelo o se incorporó a la tierra con un retraso superior a una semana desde su aplicación. Por el contrario, en el caso del porcino solo el 28% se aplicaba de esta manera. En el caso de la inyección del estiércol o su incorporación al suelo el mismo día de su esparcimiento, este sistema solo se usó con el 13% de las deyecciones de vacuno de carne y con el 39% de las de porcino.

Solamente un 4% de las explotaciones ganaderas de Canadá utilizan aditivos o estrategias en la alimentación para reducir el contenido de nutrientes en las deyecciones. Sin embargo, el 40% de las explotaciones de gran tamaño si utilizan estas técnicas.

Tan solo un 8% de los estiércoles producidos procede de explotaciones que tengan planes de gestiones de deyecciones según requiere la legislación vigente en Canadá. En general, es más frecuente que dichos planes se den en las grandes explotaciones.

Una cuarta parte de las explotaciones utilizan algún método para el control de los olores asociados con los animales. La mayor proporción de edificios con este tipo de equipos de control de olores se encuentran en las explotaciones de porcino.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Francia e Italia suman más de 130 focos de dermatosis nodular contagiosa 09/09/2025
  • La producción de carne de vacuno en España creció un 12 % en 2024 y alcanzó 4.452 M€ 03/09/2025
  • Denuncian desabastecimiento de crotales electrónicos 02/09/2025
  • Riesgo muy alto para España: Francia e Italia acumulan 76 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa 30/07/2025
  • Francia suma nuevos focos de dermatosis nodular contagiosa y amplía la zona de restricción 22/07/2025
  • El MAPA ventila el tema de la tuberculosis bovina con 10 minutos al año, denuncia UdeU 21/07/2025
  • 47 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa en Francia e Italia 18/07/2025
  • Luz verde a las extensiones de norma de OIAM y Provacuno 18/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo