Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / El Tribunal de Defensa de la Competencia prohíbe a INLAC publicar un índice de la evolución del mercado lácteo español.

           

El Tribunal de Defensa de la Competencia prohíbe a INLAC publicar un índice de la evolución del mercado lácteo español.

09/07/2004

Madrid, 8 de julio de 2004. En la Junta Directiva de la Organización Interprofesional Láctea, INLAC, celebrada el pasado día 6 de julio en Madrid se analizó la resolución del Tribunal de Defensa de la Competencia denegando la solicitud de INLAC para elaborar un Índice Trimestral de Tendencias de Mercado de Productos Lácteos en España, denominado ITTMPLE. Índices estadísticos similares existen en países de nuestro entorno, se utilizan para medir de forma objetiva la evolución del mercado y son una referencia que ayuda a la negociación del precio de la leche al ganadero. Su objetivo fundamental es dar mayor transparencia y estabilidad al mercado lácteo, mejorando las relaciones entre ganaderos e industrias lácteas, sin perjudicar a los intereses de los consumidores. El mercado de la leche tiene unas características especiales, es de producción continua, exige altos costes de conservación, recogida y transporte, es un producto muy perecedero, no existen cotizaciones de lonjas y está limitado por las cuotas.

INLAC presentó los resultados de los controles realizados en el pasado mes de abril sobre las leches que se venden por debajo de unos precios que considera imposibles dentro de la normativa vigente. Se han encontrado 9 marcas propiedad de la propia distribución y 4 pertenecientes a empresas lácteas, en total suponen cerca de un 15 % de la leche. Se anunció como se están realizando nuevos controles que se van a extender a establecimientos comerciales de Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Bilbao y Galicia, incluyendo la recogida de muestras de la leche y su analítica completa en un laboratorio oficial. Por otra parte, el profesor Antonio Álvarez Pinilla, de la Universidad de Oviedo presentó los resultados y conclusiones del estudio encargado por INLAC sobre: “Análisis de costes de producción y márgenes en explotaciones de vacuno de leche”, elaborado con la información técnico-económica de 788 explotaciones de 5 CC.AA. correspondiente a los años 2000, 2001 y 2002. Se acordó analizar el estudio con detalle, así como realizar aportaciones y sugerencias para su posible continuación y ampliación.

Con relación a la calidad y seguridad alimentaria de la leche y los productos lácteos se presentaron una serie de propuestas de actuación para la mejora de las estrategias de toma de muestras y control de residuos de medicamentos veterinarios. Se acordó la realización por parte de INLAC, con la colaboración de CERTIFOOD, empresa certificadora que se dedica exclusivamente al sector agroalimentario, y el apoyo del MAPA, de una propuesta de: “Guía de Prácticas Correctas para Explotaciones de Vacuno de Leche en España”. El objetivo de este documento es establecer unos requisitos mínimos, a los que cualquier ganadero pueda adherirse de forma voluntaria y que los sistemas similares, que desde diferentes instancias se están desarrollando, deban contemplar.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025
  • León: subida de 3 céntimos en el litro de leche mientras las ganaderías siguen en retroceso 10/07/2025
  • El mercado lácteo global se enfría: Rabobank anticipa moderación de precios y aumento de riesgos 07/07/2025
  • Denuncian una brecha de hasta 1,5 cts/l en el precio de la leche gallega respecto a otras CCAA 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo