13 de julio de 2004.- La Unió-COAG demanda a las autoridades de La Unión Europea que se implante un sistema de control e inspección en los cítricos de aquellos países de origen donde haya habido problemas con plagas desconocidas hasta ahora en el ámbito comunitario como puede ser el caso de Argentina. La entrada de organismos nocivos como el cancro que atacan a los cítricos ha sido reiteradamente denunciada por La Unió porque los daños serían incalculables al ser una plaga muy devastadora.
El ejemplo del protocolo de exportación de nuestros cítricos a Estados Unidos sería perfectamente extensible a casos como el de los cítricos argentinos. En el protocolo de exportación de nuestros cítricos hacia Estados Unidos se nos exigen una serie de duras condiciones, incluidas las inspecciones en origen. La Unió se pregunta por qué La Unión Europea no exige la implantación de un sistema de control e inspección en los países de origen de los países donde tengan esas plagas de cítricos.
La Unió critica duramente la decisión de La Unión Europea de no endurecer por el momento los controles a los cítricos de Argentina e insta al Ministerio de Agricultura a establecer una nueva suspensión cautelar -como ya efectúo el gobierno español en noviembre del pasado año- de estas importaciones en nuestro territorio mientras las autoridades comunitarias no adopten ningún tipo de medida. No obstante, a juicio de La Unió la suspensión en mayo de las medidas cautelares del Ministerio de Agricultura por las que cerraba las fronteras españolas a los cítricos procedentes de Brasil y Argentina ha permitido de nuevo la entrada de mercancía infectada con enfermedades que afortunadamente desconocemos en nuestros campos.
Joan Brusca, secretario general de La Unió-COAG, afirma que “las autoridades españolas y europeas no pueden permanecer más tiempo de brazos cruzados porque si nos entra la enfermedad del cancro podríamos tener una segunda Tristeza en nuestras campos, algo que los citricultores valencianos no desean ver ni en pintura”.
El secretario general de La Unió señala que “no entiende como La Unión Europea no toma medidas sobre el asunto y tal vez cuando se decida a realizarlas nos hayamos de lamentar por ser demasiado tarde” e insiste en la necesidad de reforzar el control en todos los puertos europeos, no únicamente en los españoles “porque ya hemos comprobado como los operadores argentinos están utilizando otras vías de entrada como el puerto de Rótterdam aprovechando una mayor relajación en la vigilancia”.
Las autoridades argentinas ya reconocieron expresamente ante la opinión pública de su país que existían fallos en los controles de sus cítricos, tal y como se ha podido comprobar ahora con la detección de un nuevo cargamento en el puerto de Algeciras.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.