Desde hace años, la administración británica ha culpado a los tejones de ser un reservorio de tuberculosis bovina y por tanto, ser la causa de que sea tan difícil de erradicar la enfermedad en el país. Ahora se acaba de publicar un informe, elaborado por el Laboratorio Central de la Ciencia, que pone de manifiesto que otras especie salvajes, diferentes a los tejones pueden ser focos de enfermedad, según recoge el diario británico Fwi.
En el estudio realizado se investigaron unas 5.000 canales, que mostraron que si bien la mayor incidencia de la enfermedad está en los tejones, no debe dejarse de lado a los ciervos. Mientras que la población de tejones es de 300.000, la de ciervos, incluidos los de granja pueden llegar a 2,6 millones de cabeza. Los investigadores han estimado que hasta un 15% de la población de ciervos podría estar infectada por M. bovis.
Entre 1990 y 2000, en el Reino Unido los casos de tuberculosis bovina se incrementaron en un 20%, siendo sacrificados más de 8.000 animales. Según los datos de 2002, en ese año se analizaron 35.610 rebaños detectándose nuevas incidencias en 1.734.
Desde hace varios años se inició un estudio, conocido como ensayo de Krebs, que ha tenido muchas críticas por el sacrificio de tejones que supone, para conocer la interrelación de la TB en ganado y en tejones. Se buscan dos puntos claves: poder cuantificar la contribución de los tejones en la incidencia de la TB en ganado y determinar si la eliminación de tejones podría ayudar a controlar la enfermedad y en qué circunstancias.
El pensar poder hacer algo semejante con ciervos podría ser muy problemático, dado que sería muy cuestionado por la opinión pública.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.