22 de junio de 2004. El MAPA estudia plantear para este otoño próximo una importante compra de cuota láctea con un montante económico cercano a los 25 millones de euros y con la pretensión de adquirir hasta 38.000 toneladas de cuota. La compra irá dirigida especialmente a las pequeñas explotaciones de Galicia y de la Cornisa con menos de 50.000 kilos de cuota y cuyos titulares tengan una edad avanzada. Con las cuotas así adquiridas se formará un fondo que se repartirá básicamente a las explotaciones y jóvenes ganaderos de Galicia que luchan por mantenerse en las explotaciones y que pretenden seguir siendo productores.
Es criterio de la Administración pagar altos precios por esta compra de cuota (podrán llegar a las 140 pesetas por kilo) a estas pequeñas explotaciones. La compra oficial tienen la ventaja añadida de no pagar IVA, ni tenerse que declarar a Hacienda al tratarse de abandonos oficiales. A la espera de elaborar la Orden Ministerial que desarrolle esta compra, la Federación de Empresarios Productores de Lácteos (FEPLAC) considera que este planteamiento el MAPA ayudará a finalizar la reestructuración de zonas de Galicia que, por unas u otras razones, se ha venido retrasando debido a equivocaciones pasadas. Este abandono, además eliminará una buena parte de la leche fuera de cuota, que también ocasionan los productores muy pequeños. Un problema que nunca se ha considerado importante por parte de la Federación dado que las micro explotaciones son contempladas por el resto del sector profesional como una situación asumible y defendible. Pero, si tiene éxito el abandono ahora planteado desde el MAPA, sin duda colaborará a dar una mayor transparencia al sector y plantearse el futuro muy diferente al que se ha vivido estos pasados años.
Ahora bien, los problemas que vemos son los siguientes: ¿supondrá este abandono oficial y los precios que en principio bajan, un encarecimiento del mercado normal de cuota?.
Ya sabemos que el precio más alto es para cuotas muy pequeñas: cuotas que, generalmente, no son fáciles de adquirir por las ganaderías que vamos a quedar: pero la repercusión que el precio al que paga el Estado la cuota tienen sobre la sicología del sector es grande; así que no sería extraño que supusiera un ligero incremento del precio de la cuota.
El segundo problema es que la cuota adquirida va a ir básicamente a Galicia; ¿habrá problemas en algunas regiones como Extremadura, Norte de León, Sierras pobres de Comunidades NO GALLEGAS, en las que habrá ganaderos que se irán y las cuotas no volverán a estas regiones …
Y la tercera cuestión es, el reparto posterior de estas 38.000 tm que salgan de este abandono se van a repartir con los mismos criterios erróneos del pasado?. Criterios que no han servido para reconvertir nuestro sector, más bien todo lo contrario han servido para incrementar la agonía de muchas explotaciones con un elevado coste económico y social para el sector. Se deberían beneficiar las explotaciones viables en su medio, apostando por la incorporación de los jóvenes al relevo generacional, que apuesten por el futuro y no por vender las cuotas que vengan de la reserva a los 4 años siguientes. Lo que esta claro es que los repartos anteriores han sido un fracaso que esta pagando ahora el profesional de este sector productor.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.