La Agencia Francesa de Seguridad de los Alimentos (AFSSA) ha publicado un informe titulado OMG y Alimentación: ¿Se pueden evaluar los beneficios para la salud?, en el que se examinan 4 ejemplos de transgénicos: Plantas Bt resistentes a insectos; remolacha tolerante al glifosato; arroz «dorado» rico en provitamina A y microorganismos OMG.
Para la AFSSA, las plantas resistentes a insectos tienen un doble beneficio para la salud, ya por una pare reducen las aplicaciones de pesticidas y por otra disminuye la incidencia de las micotoxinas, en el caso del maíz. La agencia constata una gran disminución del uso de insecticidas allí donde se han introducido estos cultivos, principalmente Norteamérica y Extremo Oriente.
Las plantas tolerantes a herbicida son suscepibles de favorecer la utilización de herbicidas de baja toxicidad (como es el caso del glifosato), cuyo uso tiene menos peligros para la salud. Para el consumidor los beneficios son menos evidentes ya que en el caso de remolacha, no existen residuos de fitosanitarios en el azúcar blanco.
Según la Agencia, existen datos que sugieren que los OMG considerados en el estudio pueden aportar beneficios para la salud, a pesar de que en la mayoría de los casos se trata de OMG «de primera generación» que se hicieron para aportar beneficios económicos a la producción. No obstante se espera que próximamente aparezcan los OMG «de segunda generación» diseñados expresamente para aportar beneficios directos al consumidor, bien en el plano nutricional o en cuanto a la prevención de patologías; para los que igualmente habrá que hacer una evaluación caso por caso de sus riesgos y beneficios para la salud y el medio ambiente.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.