5 de agosto de 2004.- La Unió-COAG exige al Ministerio de Agricultura el cierre inmediato de las fronteras españolas a la entrada de cítricos procedentes de Argentina ante la detección de una nueva partida de cítricos afectados por la cancrosis en un almacén valenciano. Al mismo tiempo le insta a que transmita de forma urgente esta medida al Comité Permanente Fitosanitario de la Unión Europea para que realice lo propio en todas las fronteras europeas, debido a que los hechos acaecidos durante las últimas semanas, con detecciones de cítricos afectados de plagas, están demostrando la ineficacia de las inspecciones en los puertos europeos y la permeabilidad de las fronteras ante la entrada de plagas y enfermedades, prueba de ello es que la partida afectada por la bacteria entró por el puerto portugués de Setúbal.
El secretario general de La Unió-COAG, Joan Brusca señala que “el sector citrícola valenciano ha estado denunciando continuamente el peligro que se corre en caso de una infestación de plagas de cuarentena y al mismo tiempo ha trasladado a la Administración las medidas más eficaces para evitar posibles pérdidas incalculables. En el caso de cualquier infestación, La Unió-COAG emprenderá todas las acciones pertinentes para depurar responsabilidades y el pago de la factura de reconversión del sector citrícola al entender que ni desde el Ministerio de Agricultura ni desde la Unión Europea se han puesto los mecanismos necesarios para evitar un contagio, dando prioridad a la liberalización mundial del comercio a costa de la ruina de un sector estratégico en nuestra Comunidad”.
Brusca, valora positivamente el hecho de que se está demostrando efectivo el Plan de Vigilancia Fitosanitaria en Cítricos aprobado recientemente por el Consell valenciano y por ello “pide una vez más al Ministerio de Agricultura que se comprometa a implantar un método similar en todas las zonas productoras del Estado español”, además, sigue afirmando que “si en este momento se están detectando partidas con cancrosis en cítricos en la Comunidad Valenciana, no es de extrañar que puedan haber partidas de cítricos afectados en otras zonas productoras y en la Unión Europea”.
La Unió-COAG en una reunión mantenida con el Director General del Ministerio de Agricultura le trasladó esta preocupación, haciéndole ver la necesidad de tomar medidas preventivas que, aparte del cierre de fronteras, son la implantación de protocolos de importación a la Unión Europea en aquellos países donde existan plagas no presentes hasta ahora en el ámbito comunitario, con una inspección en esos países por parte de inspectores europeos.
Otra de las peticiones realizadas, hace referencia a la reducción de los puertos de entrada de la Unión Europea por los que pasan las importaciones citrícolas de terceros países, con la finalidad de lograr una mayor eficacia en la vigilancia e inspección. El secretario general de La Unió aboga en este sentido “por concretar en el ámbito de la Unión Europea que los cítricos procedentes de estos países entren por los puertos valencianos para lograr más efectividad en los controles que se realizarían por técnicos especializados”.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.