La organización agraria portuguesa CAP ha indicado que tiene previsto lanzar una campaña de concienciación hacia los consumidores portugueses para que no compren productos franceses. Esta campaña vendría como respuesta a la negativa francesa de aceptar la carne de vacuno portuguesa por la EEB.
Francia alega que su posición se basa en motivos exclusivamente sanitarios debido a que recela de la seguridad de las carnes de vacuno portuguesas. Para la CAP, esto no es más que una excusa que encubre motivos puramente comerciales. La Comisión Europea, en un último informe, recomendaba que se levantara el embargo a las exportaciones de vacuno portuguesas debido a que el país cumplía con todos los requisitos establecidos por la UE. De hecho, la Comisión optó por levantar el embargo a partir del 1 de agosto de 2001, decisión que fue recurrida por Francia ante el Tribunal de Justicia de Luxemburgo.
Entre el Reino Unido y Francia hubo un enfrentamiento similar. Durante tres años, Francia cerró las fronteras al vacuno británico contraviniendo las órdenes de Bruselas. En 1996, la Unión Europea impuso un embargo comunitario sobre la carne de vacuno británica por la EEB. En 1999, la UE decidió levantar dicho embargo, pero Francia fue el único país que decidió mantenerlo de forma unilateral. Incluso el caso se llevó ante el Tribunal de Justicia que dictaminó a favor de que se levantara el embargo, aunque Francia hizo caso omiso a dicho dictamen, por lo que fue condenada a pagar una multa. Finalmente, en octubre de 2002 levantó el embargo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.