Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / Las recientes lluvias en Navarra han dado el último impulso a los cultivos de verano

           

Las recientes lluvias en Navarra han dado el último impulso a los cultivos de verano

07/09/2004

Las lluvias registradas estos días han dado el último impulso necesario a los cultivos de verano en los secanos de Navarra. Este es uno de los principales datos recogidos en el informe semanal sobre la situación del campo, elaborado por el Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación, correspondiente a la semana comprendida entre 27 de agosto y el 3 de septiembre.

Desde el punto de vista meteorológico, el periodo se ha caracterizado por el predominio del viento de componente norte, con temperaturas acordes con la época, salvo los dos últimos días, en que el viento de componente sur ha provocado su aumento, acompañado de tormentas de muy variada intensidad.

Con las últimas lluvias, la patata para siembra de la zona Pirenaica ha recibido el último impulso necesario para el desarrollo y crecimiento de los tubérculos, y obtener así los diámetros óptimos estipulados. De esta manera, se van a intensificar los tratamientos mediante herbicidas o procedimientos mecánicos (desbrozadoras), con el fin de eliminar la parte aérea de la planta para detener u obstaculizar su crecimiento. En cuanto a previsiones de cosecha, a pesar de la mala nascencia y las irregularidades hídricas sufridas, se augura una campaña algo mejor que la pasada, pero posiblemente por debajo de la media de los últimos años.

En cuanto al maíz forrajero de la zona noroccidental, las lluvias permiten culminar con buenas perspectivas su maduración, y comenzará a cosecharse previsiblemente a mediados de este mes de septiembre. También cabe destacar que estas precipitaciones han pospuesto el inicio de la campaña de recolección del girasol hasta la próxima semana.

Por otro lado, cabe indicar que las últimas lluvias registradas han sido bien recibidas en las comarcas cerealistas, ya que el suelo estaba excesivamente seco para poder realizar cualquier labor. Así, se prevé un aumento de la actividad en todas las labores que conciernen al preparado de la tierra para siembra (labrado, gradeo o paso del chisel).

En el ámbito de cooperativas, continúa con agilidad la preparación o selección de semillas y su certificación correspondiente, principalmente en cebadas y trigos.

Cultivos hortícolas y de regadío

En cultivos hortícolas y de regadío cabe señalar la notable variación de temperaturas registradas en la entrada de septiembre, con oscilaciones de más de 6º C en la media de un día a otro, y tormentas generalizadas que han ocasionado problemas localizados de inundaciones y algo de piedra.

El pimiento entra ya en plena campaña de recolección al empezar la del piquillo, donde se observan buenos cuajados de fruto. Con él se completa la gama de variedades que se recolectan, tanto para mercado fresco (cristal, italiano o lamuyos) como para industria (nuevo luesia, california o pico), incluyendo guindilla de invernadero y aire libre. La recolección y secado de la cebolla tardía se ven interrumpidos en Ribera Baja (Cascante, Bardena y Montes de Cierzo) por las lluvias. En general, los rendimientos están siendo buenos. También se interrumpe la recolección en Tierra Estella de la patata de media estación “red pontiac” para industria, en donde se esperan mejores resultados que los obtenidos en localidades de Ribera Baja (Azagra, Carcar o Andosilla) que han sido muy flojos. La recolección del tabaco en Tierra Estella se inició pronto, con la planta todavía algo verde, quizá por temor a las tormentas y pedrisco en esta época.

Por otro lado, cabe destacar que se encuentra muy avanzado el cuarto corte de la alfalfa en Ribera Baja, con rendimientos normales y buena calidad.

Se observa un cierto retraso en el inicio de la recolección del viñedo (unos diez o doce días respecto al año pasado), y se espera un incremento de la cosecha de un 12%, aunque se teme que el agua incremente los focos de botrytis que se empiezan a detectar.

Por último, cabe destacar que ha comenzado la recolección de pera conferencia, la de mayor importancia en Navarra, con rendimientos similares al año pasado, buena calidad del fruto y precios aceptables. También en manzana se esperan buenos resultados, aunque en melocotón los resultados económicos son peores.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025
  • Objetivo cumplido antes de 2030: la UE reduce en más del 50% el uso de fitosanitarios 16/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo