El pasado lunes 6 de septiembre tuvo lugar en Valdepeñas una concurrida asamblea informativa de la Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Ciudad Real. Presidida por Francisco del Olmo, contó con la asistencia del Presidente Provincial y Nacional de ASAJA Pedro Barato, quien informó de los asuntos de mas actualidad en el sector agrario.
En relación a la ya aprobada Reforma de la PAC, Pedro Barato volvió a explicar las peculiaridades del desacoplamiento de las ayudas, la modulación, la ecocondicionalidad y las auditorías que habrá que llevar a cabo. Respecto al desacoplamiento explicó que la posición de ASAJA a nivel nacional es la del desacoplamiento total, y que para zonas de bajos rendimientos como las de estas comarcas de Ciudad Real, es mas conveniente el desacoplamiento total que el parcial, ya que con este último se obligaría a los agricultores a realizar mas gastos para cobrar la misma cantidad. Por otro lado probablemente con el dasacoplamiento total se seguirían sembrando el mismo número de hectáreas, ya que al final las que no se siembren serán las tierras de peor calidad, y para éstas existen otro tipo de ayudas como la forestación.
Sobre la situación del aceite de oliva recordó la mala negociación realizada por España en el mes de abril que hace mas difícil conseguir el objetivo que ASAJA de Ciudad Real tenia para con el olivar de bajo rendimiento, no obstante aún seguimos luchando por conseguir los 300 euros por hectárea para este tipo de olivar, y en los próximos días se realizarán en la región actos encaminados a la consecución de tales objetivos.
Respecto al tema del agua Barato se afirmó que no se trata de entrar en conflicto con regiones limítrofes, sino que lo importante es contar con infraestructuras hidráulicas y optimizar el uso del agua. Y hay infraestructuras hidráulicas por las que esta Organización Agraria viene luchando desde hace años, como es la tubería de abastecimiento a la llanura manchega, que serviría no solo para el abastecimiento de poblaciones, sino como medio de recarga indirecta de nuestros acuíferos, que, estando aprobados los proyectos, todavía seguimos esperando que se pongan en marcha las obras. La agricultura de nuestra provincia necesita agua para ser competitiva, y sin agua y sin infraestructuras hidráulicas ni hay desarrollo rural ni hay agricultura viable.
Sobre la actualidad vitivinícola Pedro Barato informó que esta misma mañana se había llegado a un acuerdo para los precios de las uvas en la D.O. Valdepeñas. Estos temas son conflictivos y difíciles pero con dialogo es posible llegar a soluciones de compromiso. La constitución de interprofesiones, como la que se está gestando en la Denominación de Origen Valdepeñas, es fundamental para que este dialogo entre sector productor y comercializador sea real y fluido, ya que el mundo del vino, como el del resto de los sectores agrarios, tiene que salir adelante no con posiciones enfrentadas, sino cuando viña y bodega, campo y comercialización, viticultor e industrial, empujen en la misma dirección.
Para Pedro Barato la situación de la viticultura de nuestra región es esperanzadora, con la reestructuración se ha dado un paso de gigante, y se están poniendo las bases para que la comercialización deje de ser una entelequia. Y para comercializar los vinos no hay otra fórmula que invertir dinero en comercializar, invertir dinero en crear infraestructuras comerciales, invertir dinero en formación de técnicos comerciales, en la formación por la universidad de buenos comerciales capaces de abrir fronteras a nuestros vinos. Todo ello, a pesar de que la actual situación del mercado vitivinícola no es optimista, ya que la tendencia del consumo de vino sigue siendo descendente, pero esto no debe desalentarnos, la viticultura de Castilla-La Mancha tiene futuro y no podemos aceptar que tanto esfuerzo humano y económico como se está volcando sobre nuestra viticultura haya sido un esfuerzo inútil.
Castilla-La Mancha tiene el clima, la tierra, las viñas, las bodegas, la calidad, la tradición y el conocimiento del vino, ahora hay que invertir en comercialización para que todo ese conjunto desarrolle su potencial y convierta a esta región en el primer país vitícola mundial y esto se traduzca en que los viticultores puedan volver a vivir de su trabajo, en que las uvas valgan mas de lo que cuesta producirlas, y en que revierta al sector productor la justa parte de valor añadido que con su esfuerzo y el fruto de su trabajo se está generando.
Finalmente Pedro Barato hablo de la inmigración, de las conversaciones que ha tenido recientemente con la Secretaria de Estado de Inmigración y de cómo las reivindicaciones que ASAJA viene haciendo desde hace mas de tres años en este sentido, parece que han tenido buena acogida por parte del Gobierno. Recordó que ASAJA aboga por una regularización temporal de los inmigrantes que ya están en nuestro pais ya que no tiene sentido traer contingentes de fuera cuando dentro de nuestros pueblos tenemos trabajadores a los que un papel les niega la posibilidad de ser contratados legalmente.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.