Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / COAG se opone al levantamiento de los controles en las partidas de aves de corral procedentes de Brasil

           

COAG se opone al levantamiento de los controles en las partidas de aves de corral procedentes de Brasil

16/09/2004

Madrid, 15 de septiembre de 2004. La Comisión Europea publicó el pasado 3 de septiembre una Decisión por la cual se deroga la Decisión 2002/794/CE relativa a determinadas medidas de protección con respecto a la carne de aves de corral, los productos a base de carne de aves de corral y los preparados a base de carne de aves de corral destinados a consumo humano e importados de Brasil. La publicación de esta Decisión, supone la eliminación de los controles a la carne de ave procedente de este país.

En Octubre de 2002, y como consecuencia de la constatación de la presencia de nitrofuranos en la carne de aves de corral y preparados destinados a consumo humano, se publicó la Decisión 2002/794/CE por la cual todas las partidas de aves de corral procedentes de Brasil se someterían a un análisis químico con el fin de cerciorarse de que los productos no presentaban ningún peligro para la salud humana. El pasado mes de Marzo estos controles se redujeron del 100% al 20% como consecuencia de los resultados de los análisis efectuados por los EE.MM. y tras una inspección de la Oficina Alimentaria y Veterinaria.

COAG se opone al levantamiento de estos controles porque, por el momento, no se dan las garantías adecuadas en materia de calidad y seguridad alimentaría de estos productos y exige a las autoridades sanitarias que las importaciones de productos agropecuarios foráneos cumplan los mismos requisitos de seguridad alimentaria, bienestar animal y medio ambientales que las producciones europeas. En palabras de Lluís Sanromá, responsable de Avicultura de COAG, “es necesario mantener un nivel elevado tanto en frecuencia como en número de controles en los puestos de inspección fronterizos para garantizar que las partidas de carne de aves procedentes de terceros países cumplan con los requisitos sanitarios exigidos en la Unión Europea, por el bien de los consumidores, máxime cuando en el seno de la UE se negocia la ampliación de los contingentes libres de arancel con MERCOSUR que supondrán una ampliación en 37.500 Tm de las cantidades de carne de ave que podrán ser importadas a la UE, lo que unido a la cantidad que se puede importar en la actualidad, suman un total de 75.000 Tn de carne ave en el mercado comunitario”.

Entre los países que forman parte del Mercosur se encuentra Brasil, principal productor avícola del mundo junto a Tailandia. El precio del pollo brasileño es un 45% inferior al precio de producción en la UE, lo que ha supuesto que en los últimos años sus exportaciones se incrementen a un ritmo de un 35% anual a causa de sus bajos costes productivos favorecidos por menores exigencias medioambientales y de bienestar animal así como un bajo coste de la mano de obra, devaluación de su moneda y suministro barato de soja para la elaboración de pienso .

La importación de estos productos a bajo coste y de dudosa calidad genera una competencia desleal frente a nuestras producciones de calidad, provocando desequilibrios de mercado que ponen en peligro la rentabilidad de miles de explotaciones avícolas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Influenza aviar: Brasil acoge diálogo mundial para frenar la amenaza 10/09/2025
  • Nuevos focos de influenza aviar en Guadalajara y Huelva 09/09/2025
  • Detectado un foco de influenza aviar H5N1 en una explotación de corral en Huelva 08/09/2025
  • Nuevas pruebas digitales permiten diferenciar la influenza aviar altamente patógena con mayor precisión 03/09/2025
  • Detectado un nuevo foco de influeza aviar H5N1 en una explotación de gallinas reproductoras en Toledo 30/07/2025
  • Nuevos casos de H5N1 en aves silvestres cerca de la frontera con Portugal 28/07/2025
  • España pierde el estatus de país libre de influenza aviar por la detección de un caso de Extremadura 21/07/2025
  • Preacuerdo para el nuevo convenio del personal de granjas avícolas 11/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo