Estudios llevados a cabo por la universidad canadiense de Guelph en Ontario buscan determinar la relación existente entre el correcto desarrrollo de los lechones y el modelo elegido como bebedero en la granja, y como los gruñidos emitidos por la cerda en el periodo de lactación ejercian una influencia en la evolución de los lechones.
Para llevar a cabo el estudio se seleccionaron 352 cerdos, destetados a los 15 dias de su naciomiento, separados en grupos de ocho, monitorizados las 24 horas se analizaron las distintas pautas de comportamiento que desarrollaban.
Las variables que diferían entre los distintos grupos eran por un lado el tipo de bebedero que disponía cada grupo, y la presencia o ausencia de sonidos maternales.
Se pudo observar como que aquellos grupos que disponían de bebederos de tetina consumían mas agua que los grupos a los que se había suministrado otro tipo de bebedero, y desarrollaban un mayor numero de reflejos intestinales, evidenciados mediante los sonidos gástricos, sin embargo no se pudo determinar la relación existente entre los gruñidos maternos y la ingesta de liquido, o de alimento sólido.
Estos resultados ponen de manifiesto la compleja relación existente entre la alimentación, la ingesta de agua, y los sonidos intestinales ( síntoma de una correcta digestión), de tal manera que los estímulos que generan los sonidos intestinales difieren de los estímulos externos necesarios para que los lechones activen su instinto de succión, estando relacionados estos últimos con los gruñidos que emite la cerda
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.