La neumonía en cerdos es una enfermedad pulmonar, provocada por el Micoplasma, que si bien en sí misma no es muy severa, puede provocar que los animales de cebo afectados tengan una ganancia de peso de unos 60 gramos menos al día, que los animales sanos. Además, estas afecciones pulmonares pueden desembocar en PPRS y otras enfermedades más virulentas. El Comité Nacional Porcino de Dinamarca ha estado durante años buscando soluciones para mejorar el control de la enfermedad.
En su opinión, una de las formas más eficaces para prevenir la enfermedad es el sacrificio de las cabañas que estén infectadas por el Micoplasma. También se ha demostrado que el sacrificio parcial es un buen método. Se tratará de sacrificar todos los animales de menos de 10 meses de edad y de medicar a las reproductoras durante 14 días.
La vacunación es otra buena manera de prevenir la neumonía. Generalmente pueden reducir la prevalencia de la neumonía en cerdos en un 50%. Consiguen mejorar la ganancia de peso diaria entre 10 y 40 gr.
Los sistemas de alojamiento utilizados también influyen en la prevalencia de la enfermedad. En los sistemas de alojamiento compartimentado, producidos bajo el principio de todo dentro todo fuera, se consigue interrumpir la enfermedad entre cada lote terminado. Sin embargo, en una producción muy compartimentada, los animales se mueven y mezclan en muchas ocasiones, lo que les genera un gran estrés que van en detrimento de la producción.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.