Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / UPA solicita en sus alegaciones al consejo nacional del agua, que el gobierno garantice la cobertura íntegra del déficit de la Cuenca del Segura

           

UPA solicita en sus alegaciones al consejo nacional del agua, que el gobierno garantice la cobertura íntegra del déficit de la Cuenca del Segura

29/09/2004

Murcia, 28 de septiembre de 2004.- La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ha incluido en las observaciones remitidas a la Comisión Permanente del Consejo Nacional del Agua, la exigencia de que el texto final de la Ley del PHN tras su modificación establezca las actuaciones necesarias para resolver íntegramente el déficit de la Cuenca del Segura, así como el del resto de las Cuencas españolas.

En opinión de UPA, un marco legal que establece la Planificación Hidrológica en el Estado español a largo plazo, resultaría incompleto si desatendiera el objetivo prioritario de ofrecer al conjunto de ciudadanos y de sectores económicos agua en cantidad y calidad suficiente para satisfacer las necesidades de los distintos usos.

UPA califica incompleto e insatisfactorio el informe sobre las actuaciones planteadas como alternativa al trasvase del Ebro. Esta valoración es resultado de la premisa básica de partida, la cual no es otra sino tener como objetivo el paliar los déficits existentes, alguno de ellos de carácter estructural como el relativo a la cuenca del Segura, de la manera más rápida en el tiempo, más eficiente en su ejecución, más viable en sus aspectos económicos, más sostenible en su faceta medioambiental y sobre todo más rentable desde el aspecto agrario.

Para UPA la única solución posible es partir de que es imprescindible cubrir el déficit estructural lo más urgente posible, y dado que las actuaciones planteadas no lo llegan a cubrir, es necesario incluir la oportunidad y viabilidad de transferencias procedentes de otras cuencas desde este momento, sin esperas futuras que sólo ocasionarían desesperanza, malestar y desconfianza entre los agricultores necesitados de esa agua para sacar adelante sus explotaciones.

En definitiva, UPA respeta la derogación del trasvase del Ebro, pero reclama de manera urgente una serie de actuaciones que palien la totalidad del déficit existente en todas las cuencas mediterráneas, en un plazo breve y con unos costes asumibles por parte de las explotaciones familiares agrarias.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La cuenca del Segura roza el nivel de alerta por escasez de agua 09/09/2025
  • Murcia destina 8 M€ en ayudas directas para el campo afectado por la sequía 28/07/2025
  • Castilla y León superará las 30.000 ha de regadío modernizadas con nuevas actuaciones en Palencia y León 24/07/2025
  • Publicado el primer listado de ayudas por daños agrarios tras la DANA 21/07/2025
  • Cataluña convoca nuevas ayudas para explotaciones afectadas por la sequía 21/07/2025
  • Junio de 2025, el más cálido desde 1961 11/07/2025
  • Sequía en Europa: alerta creciente en el centro-este y persistencia en el Mediterráneo 10/07/2025
  • Junio de 2025 ya es el peor mes por pedrisco de la última década, con más de 415.000 ha aseguradas dañadas 09/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo