Como todos los virus, el causante del síndrome respiratorio y reproductivo porcino (PRRS) no es una excepción, y a pesar de que provoca importantes pérdidas económicas, actúa como todos los demás, con una gran simplicidad. Atacan a las células en las que se hospedan, apoderándose de la energía y los recursos de éstas, para utilizarlos para replicarse. Una vez que han hecho copias suficientes, la célula hospedadora se rompe y una nueva es atacada.
El investigador Dongwan Yoo, de la Universidad canadiense de Guelph, está trabajando en una vacuna de segunda generación contra el virus del PRRS. Para el Dr. Yoo, la solución radica en como la cápsida del virus, que es la parte del virus donde se encuentra el ácido nucleico, afecta al sistema inmune del cerdo. Siguiendo los movimientos de la cápsida dentro de la célula, se detectó que ésta es transportada hasta el núcleo de una célula no afectada. Allí, la cápsida interfiere con la producción de proteínas del sistema inmune, atacándolo y dejando la célula vulnerable a todo tipo de enfermedades.
La investigación se está centrando en identificar las partes del virus que atacan a la célula hospedadora y como las células responden a la infección. En una segunda fase, está previsto el desarrollo de nuevos métodos genéticos para modificar el DNA del virus del PRRS. El objetivo es crear un virus del PRRS no patogénico que pueda ser usado como vacuna, lo que daría a los animales inmunidad contra el virus que produce el PRRS.
El Dr. Yoo también está trabajando en un método para parar la replicación del virus del PRRS. Esta estrategia ataca el problema desde un ángulo diferente, antes de que los genes de la cápsida del virus puedan producirse.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.