Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / El MAPA encarga a TRAGSATEC el estudio relativo al Centro Tecnológico Agroalimentario de Lugo

           

El MAPA encarga a TRAGSATEC el estudio relativo al Centro Tecnológico Agroalimentario de Lugo

15/10/2004

14 de octubre de 2004. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha encargado a la empresa TRAGSATEC el estudio relativo al proyecto de Centro Tecnológico Alimentario de Lugo, cuya creación se contempla en un protocolo firmado por el MAPA y el Ayuntamiento de Lugo el pasado 11 de octubre. Este estudio responde a la concepción expuesta en el acto de la firma del protocolo, consistente en un centro cuya base sea un proyecto realista en el que se de prioridad a los objetivos de recursos disponibles, en vez del enfoque tradicional basado en la construcción de un edificio sin contemplar los contenidos o finalidades del mismo.

El estudio para el Centro Tecnológico encargado a TRAGSATEC contempla cuatro puntos: un estudio comparado de experiencias similares, desarrolladas tanto en el ámbito nacional como en otros países de nuestro entorno, el análisis de los recursos institucionales, materiales y humanos disponibles en el área de influencia del Centro, una propuesta de modelo de Centro y un programa de inversiones necesarias para su materialización, con los correspondientes presupuestos y una propuesta de financiación.

Respecto al análisis de las experiencias similares, se trata de detectar y analizar modelos de centros existentes que responsan a los objetivos propuestos en el Protocolo. La selección será tomada de acuerdo con las directrices del Director Técnico del Anteproyecto. Inicialmente se realizará una recopilación amplia de centros tecnológicos en Galicia, resto de España, Francia y algún otro país que se considere de interés, tras la que se efectuará una selección de los 2 ó 3 casos que se consideren de mayor relevancia. Sobre éstos se llevará a cabo un estudio detallado que contemple aspectos tales como objetivos, actividades, recursos humanos y materiales, organización jurídica y operativa, presupuestos, financiación, etc…

En relación al análisis de los recursos institucionales, materiales y humanos disponibles, se efectuará un inventario de los existentes en el área de influencia del centro, a partir de los cuales pueda ponerse en marcha el proyecto. También se tratará de relacionar posibles ubicaciones, instalaciones existentes o construcciones de interés para el proyecto.

Con base a los modelos seleccionados y el análisis de los recursos se diseñará un modelo de centro en el que se incluirán variantes o alternativas, con elementos para la selección definitiva del modelo. En él se contemplarán los aspectos más relevantes para su posterior evaluación y selección, como objetivos, actividades, fórmula societaria, organización y gestión.

También, y como parte del modelo, se elaborará un programa de inversiones necesarias para su materialización, con los correspondientes presupuestos y calendario tentativo, así como una propuesta para su financiación.

El plazo de ejecución del estudio es de seis meses. TRAGSATEC designará un responsable de proyecto y adscribirá al mismo un equipo técnico adecuado. Por su parte, el MAPA designará al Director Técnico del Proyecto, que podrá proponer la modificación de la estructura del estudio y el alcance de cada una de las partes.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025
  • CCOO denunciará a Nestlé por vulnerar la intimidad de la plantilla 08/09/2025
  • Agua del grifo a 3 euros 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo