El presidente de la Unión de Cooperativas Agrarias de Castilla-La Mancha, Alejandro Cañas, manifiesta la necesidad, “después de 25 años de estar hipotecados con nuestro agua” de poner fin al trasvase Tajo-Segura. Esta infraestructura, por la cual se están haciendo concesiones de regadío a otras comunidades autónomas, ya está tocando a su fin, pues estas concesiones se hacen por 25 años, “y la nuestra vence en escasos meses”.
De esta manera, y “ajustándonos al derecho comunitario, sin dañar la solidaridad que durante tanto tiempo hemos demostrado los agricultores y ganaderos de esta tierra y la sociedad castellano-manchega en general” desde UCAMAN se pide a las cooperativas agrícolas de Castilla-La Mancha que mañana se hagan oír en la manifestación contra el trasvase, convocada a las 10 horas de la mañana en El Picazo (Cuenca) por Asaja de Castilla-La Mancha, y a la que se han sumado otras organizaciones agrarias, representantes de la política en Castilla-La Mancha, sindicatos y otras instituciones y colectivos de la Comunidad.
Alejandro Cañas apunta que es muy positivo que en el tema del agua los distintos partidos políticos de Castilla-La Mancha vayan unidos en la defensa a ultranza de los intereses de los castellano-manchegos, porque “con el agua no se juega”.
Para la Unión de Cooperativas Agrarias de Castilla-La Mancha el agua es un bien necesario para contribuir al desarrollo no sólo de la agricultura, uno de los principales motores económicos de esta región, sino para el desarrollo de la sociedad castellano-manchega en general.
14 de octubre de 2004
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.