Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / ASAJA: Nula voluntad del Gobierno por abordar el problema del encarecimiento de gasóleo agrícola

           

ASAJA: Nula voluntad del Gobierno por abordar el problema del encarecimiento de gasóleo agrícola

25/10/2004

Madrid, 22 de octubre de 2004.- ASAJA considera insuficiente y muy poco generosa la propuesta presentada ayer por la ministra de Agricultura, Elena Espinosa, que consiste en articular ayudas por un importe de 88 millones de euros mediante una combinación de rebajas en los módulos del IRPF y la aplicación de un descuento de un céntimo de euro por litro en ayudas directas. ASAJA insiste en la necesidad de adoptar medidas estructurales tales como la exención o rebaja del Impuesto Especial de Hidrocarburos (IEH), el aumento del IVA compensatorio que perciben los agricultores por la venta de sus productos y la reducción en las cuotas de la Seguridad Social.

El montante de 88 millones de euros que propone el Gobierno para paliar la crisis provocada por el encarecimiento del precio del petróleo es, a todas luces, insuficiente ya que las pérdidas acumuladas por el sector agrario, en lo que llevamos de año, ascienden a mas de 250 millones de euros y lo recaudado por Hacienda, en concepto de IVA e IEH, supera, en mas del doble, la cantidad que está ofreciendo el Gobierno.

En opinión de ASAJA, la grave situación por la que atraviesa el sector agrario español, agravada en los últimos meses por las bajadas de precios en origen y el aumento del precio de los combustibles, necesita de la adopción de una serie de medidas de carácter estructural que resultan imprescindibles para aliviar la carga fiscal que soportan los productores agrarios.

En este sentido, insistimos en la necesidad, y así se le transmitió a la ministra en la reunión de ayer, de aprobar una exención o en su caso rebaja del Impuesto Especial de Hidrocarburos; una reducción del tipo de IVA a aplicar en carburantes; un incremento del IVA compensatorio que recibe el agricultor y el ganadero y unas reducciones en el IRPF.

La presentación, en el Consejo de Ministros de hoy, de ésta propuesta genérica, sin presupuesto cierto y realizada sin ningún tipo de negociación con las organizaciones agrarias, va a provocar una grave confusión en la opinión pública, dando la sensación de que se ayuda al sector con una lluvia de millones, cuando la realidad es que, en comparación con el último acuerdo que firmó ASAJA en el año 2000, ésta propuesta supone una compensación diez veces inferior para el agricultor, en un momento en que los precios, para un buen número de producciones agrarias, están hundidos.

Como ya es sabido, el sector agrario es el único sector productivo que no puede repercutir sus costes en el precio de venta de los productos agrarios. Y así nos encontramos en situaciones tan paradójicas como que un kilo de trigo hace diez años lo vendía el agricultor a 27 pesetas y ahora no supera las 24, un kilo de patatas que en 1984 tenía un precio de 34 pesetas y ahora tan solo alcanza las 28 pesetas, mientras que el precio que el agricultor paga por un litro de gasóleo es el doble que hace diez años.

ASAJA mantiene sus convocatorias de movilizaciones que en los próximos días se celebrarán en Castilla–La Mancha y algunas provincias andaluzas y prepara la convocatoria de una movilización nacional para mediados del mes de noviembre.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo