Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / ARAG-ASAJA participará en la manifestación del gasóleo agrícola

           

ARAG-ASAJA participará en la manifestación del gasóleo agrícola

28/10/2004

NÁJERA, 27 de octubre de 2004.- ARAG-ASAJA participará en la manifestación que ASAJA y UPA han convocado conjuntamente el próximo 20 de noviembre en Madrid si el Gobierno no aprueba un paquete de medidas eficaces que compensen las pérdidas que el sector agrario arrastra por la subida del gasóleo agrícola. La protesta se realizará ante los Ministerios de Hacienda y Agricultura y se espera movilizar a más de 50.000 agricultores y ganaderos de todos los puntos de España. ARAG-ASAJA quiere animar a los agricultores y ganaderos riojanos a secundar la convocatoria y ha anunciado que pondrá a su disposición autobuses para acudir a la cita.

La manifestación únicamente será desconvocada si el MAPA, en la reunión que mantendrá mañana jueves con las organizaciones agrarias, pone sobre la mesa soluciones reales y suficientes para atajar la crisis que vive el sector agrario, con pérdidas superiores a los 300 millones de pesetas por el encarecimiento del gasóleo agrícola, que ya se paga a 0,60 euros, muy por encima de los precios de la crisis del año 2000, cuando se alcanzaron las 83 pesetas por litro.

Nuestra organización rechaza por poco generosa, difusa y confusa la propuesta formulada por la ministra de Agricultura, Elena Espinosa, a las OPAS el pasado día 21 y consistente en ayudas de 88 millones de euros en forma de rebajas en los módulos del IRPF y aplicación de un descuento de 4 céntimos de euro por litro. Esta cantidad no cubre ni el 10% de las pérdidas que arrastra el sector agrario y, además, Hacienda recauda más del doble en concepto de IVA e impuesto especial de hidrocarburos.

En opinión de ARAG-ASAJA, la grave situación del sector agrario español, agravada en los últimos meses por las bajadas de los precios en origen y el aumento del precio de los combustibles, requiere medidas de carácter estructural a fin de aliviar la carga fiscal que soportan los productores y no coyunturales, como las que se ha planteado.

ASAJA exige una reducción del IVA del 16 al 7% y, en el caso del IVA compensatorio del régimen especial, una subida del 8 al 10% de la compensación. También reclamamos la exención del impuesto especial de hidrocarburos o la mayor reducción posible, no inferior a 0,021 euros/litro, un aumento de un 5 a un 15% de la deducción por inversiones en el impuesto sobre la renta y la rebaja de tres puntos en las cuotas de la seguridad social.

Las medidas que solicitamos son compatibles con la UE. El precio del litro de gasóleo agrícola está compuesto por tres impuestos: el IVA, a un tipo del 16%, el impuesto especial de hidrocarburos, que supone en España 0,079 euros por litro, y el impuesto sobre venta minorista, 0,006 euros por litro. Los Estados miembros de la UE tienen la posibilidad, recogida en la Directiva 2003/96/CE, de establecer su exención para la agricultura o aplicar un tipo no inferior a 0,021 euros por litro, que distan mucho del tipo actual español. Países como Francia, Irlanda, Reino Unido, Finlandia, Holanda, Luxemburgo y Bélgica tienen un impuesto más reducido que en España.

No hay que olvidar que el sector agrario es el único sector productivo que no puede repercutir sus costes en el precio de venta de los productos agrarios. Así, nos encontramos en situaciones tan paradójicas como que 1 kilo de trigo hace diez años lo vendía el agricultor a 27 pesetas y ahora no supera las 24, un kilo de patatas que en 1984 tenía un precio de 34 pesetas ahora tan sólo llega a las 28, mientras que el precio que el agricultor paga por 1 litro de gasóleo es el doble que hace diez años.

Entre julio de 2003 y octubre de 2004, hemos pasado de pagar un gasóleo agrícola de 0,36 a 0,60 euros por litro, lo que supone soportar subidas del 48% desde el año pasado y de un 45% en lo que va de año.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/09/2025
  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo