Las organizaciones integrantes de la Plataforma “Un Futuro para el Olivar Tradicional” han solicitado a la Ministra de Agricultura, Elena Espinosa, que desarrolle “una acción de Gobierno en la que nadie se sienta excluido”, tal y como preconizó el presidente Zapatero en su discurso de investidura, y disponga un reparto justo y equilibrado de las ayudas de la OCM del Aceite. Del mismo modo se le ha remitido a la ministra una carta en la que se le solicita una reunión urgente debido a las preocupantes noticias que, nunca de forma oficial, “nos llegan sobre las opciones del Ministerio ante la aplicación nacional de la reforma de la OCM del Aceite de Oliva”.
El talante ZP también compromete a los responsables del Ministerio
El objetivo no es otro que mantener un encuentro directo con la responsable de Agricultura donde escuche los intereses de un colectivo mayoritario, sin faltar a “la acción de Gobierno en la que nadie se sienta excluido, que escuche y atienda a razones”, como prometió José Luis Rodríguez Zapatero que gobernaría. Los representantes de la Plataforma esperan que dicho talante llegue al Ministerio de Agricultura de forma que tenga en cuenta, a la hora de tomar sus decisiones para poner en marcha la aplicación de la reforma, las dificultades que tiene el olivar tradicional de salir adelante, estableciendo como primera prioridad una ayuda mínima de 300 euros por hectárea para todos los olivares españoles.
La Plataforma ha comunicado a la Ministra que su postura no consiste en que aquel que haya percibido hasta ahora, por ejemplo 180 Euros de ayuda llegue a cobrar 1.800, sino tan sólo al menos 300. La posición opuesta que se defiende desde ciertos estamentos andaluces que canalizan los intereses del olivar intensivo, es precisamente mantener los privilegios de las más de 200.000 Has. que cobran más de 1.000 Euros/Ha., llegando algunas de ellas a los 2.000 e incluso 3.000 Euros de ayuda por hectárea (según se concluye por los propios datos de la Junta de Andalucía publicados en su página Web).
En la misiva enviada a la Ministra de Agricultura la Plataforma insiste en que, antes de que aplique una OCM injusta y continuista pensando sólo en los intereses de los olivares intensivos, tenga en cuenta a la mayor parte de la superficie de olivar español, que es el olivar tradicional, que representa a más del 53% de los olivareros españoles, situados en el 73% de los municipios olivareros de nuestro país de nueve comunidades autónomas, así como a más del 50% de las industrias almazaras situadas en Aragón, Baleares, Castilla-La Mancha, Cataluña, Extremadura, Madrid, Murcia, Valencia y amplias zonas de Andalucía caracterizadas por una productividad moderada y altos costes de cultivo, precisamente los más necesitados de ayuda.
La Plataforma quiere explicar a la Ministra de Agricultura que, en contra de lo que los representantes del olivar intensivo sostienen, fijando una ayuda mínima de 300 Euros por hectárea, saldrían también beneficiadas 6 de las 8 provincias andaluzas, que aumentarían su nivel global de ayudas; además de la mayoría de los olivareros y de los regiones productoras de España. Por otra parte, si ahora es posible esta fórmula es gracias a la flexibilidad del 60%-40% que la Ministra se trajo de su negociación en Bruselas, aunque “ahora no entendemos para qué se hizo este esfuerzo si, finalmente como se ha podido saber, las postura del Ministerio se decantaría por aplicar un reparto del 90-10%, como pretendía al ministro que ella sustituyó, Arias Cañete”.
Los miembros de la Plataforma lamentan tener que afirmar que existen personas y cargos que se están envolviendo demagógicamente en la bandera de Andalucía para defender a los olivares hasta ahora más beneficiados y que pretenden mantener sus privilegios, y a la vez entorpeciendo en sobremanera, desde el punto de vista de la Plataforma, la labor conciliadora y con visión de estado que debiera tener el propio Ministerio de Agricultura, centrándose en aplicar una política agraria dónde estén identificados los problemas de los olivareros, se establezcan las prioridades a la hora de la utilización de los recursos a utilizar y las posibles soluciones, independientemente de su lugar de nacimiento o domicilio.
Toledo,11 de noviembre de 2004
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.