• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Navarra: Comienza la recolección de las nuevas plantaciones intensivas de olivo en La Ribera

           

Navarra: Comienza la recolección de las nuevas plantaciones intensivas de olivo en La Ribera

15/11/2004

A comienzos de este mes se ha iniciado la recolección de las nuevas plantaciones intensivas de olivo en La Ribera, concretamente en la variedad arbequina, que tiene ya una importante superficie y producción en Navarra, muy apreciada por su precocidad, productividad, rendimiento graso y excelente calidad de aceite. Esta es la principal novedad recogida en el informe semanal sobre la situación del campo, elaborado por el Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación, correspondiente a la semana comprendida entre los días 5 al 12 de noviembre.

Desde el punto de vista meteorológico, el comienzo de este periodo se ha caracterizado por lluvias generalizadas en la mitad de la semana, e incluso nieve en cotas no muy altas, temperaturas ligeramente superiores a las históricas y predominio de viento norte.

En cultivos cerealistas y en el entorno de los secanos, tras reanudarse las siembras el pasado fin de semana, estas nuevas precipitaciones han provocado un nuevo parón en las labores. Sin embargo, durante esos pocos días, la actividad ha sido muy intensa, lo que ha permitido completar en muchas zonas dicha sementera. Así pues, mientras en Pirineos, Cuenca de Pamplona y muchas zonas de Tierra Estella (Yerri o Los Arcos), Navarra Media (Artajona o Barasoain) y Ribera Alta (catarroso o Falces), las siembras prácticamente han finalizado. En Ribera Baja los porcentajes de siembra rondan el 50-60%, aunque con la incidencia del fuerte cierzo reinante, hacen prever que dicha actividad se retome de inmediato y en presencia de buenos temperos.

Ante la presencia de las lluvias y en función de las temperaturas tanto ambiental como del terreno, se están llevando a cabo rápidas y homogéneas nascencias, y no es difícil, incluso, encontrar parcelas con desarrollos fenológicos de inicio de ahijamiento, es decir, en cuatro hojas como mínimo. Otros cultivos que han recibido con agrado las últimas precipitaciones han sido tanto las habas caballares como la colza. Este último cultivo está teniendo muchas dificultades para su nascencia, que unido al retraso fenológico que arrastra, condiciona mucho su viabilidad.

En cuanto a la ganadería, la presencia de nieve en cotas no muy altas, ha sido un aviso para muchos ganaderos de que el invierno no está tan lejos y a pesar de que la oferta de pastizales y praderas es bastante buena, ha provocado que no pocos se planteen o lleven a cabo la estabulación definitiva, sobre todo en ganado vacuno de leche (en producción y recría) y ovino de leche.

Cultivos hortícolas y de regadío

En cultivos hortícolas y de regadío señalar que las lluvias de la segunda mitad del periodo han interrumpido la recolección de la mayoría de cultivos, algunos de los cuales justamente habían comenzado su campaña como es el caso del olivo, del kiwi o de la endivia, o de otros que la llevaban ya avanzada como arroz y maíz o a punto de concluir como alfalfa, cuyo último corte se ha mojado en varias parcelas. Así, en el área de Baztán la lluvia ha paralizado la recolección de kiwi, cultivo que mantiene estable, desde hace años, una superficie de unas 20 Ha. en esa área, con producciones variables según la climatología, esperándose una cosecha normal esta campaña y producto de buena calidad. En Tierra Estella se había iniciado el arranque de la raíz de endivia, que posteriormente se utiliza para obtener, mediante su forzado en salas acondicionadas, el “chicon” o cogollo blanco comercial; Igualmente queda interrumpida, en esta comarca, la recolección de la remolacha azucarera, de la que ya se ha recolectado más de la mitad de la producción, obteniéndose unos rendimientos normales a pesar de lo tardío de sus siembras: Está ya casi terminada en Tierra Estella y en Puente la Reina, la trilla de la judía seca en sus diferentes clases (blanca, negra y roja) muy apreciadas y con buena cotización, lo que unido a los favorables rendimientos de este año, animarán a los productores a continuar su cultivo a pesar de la mano de obra que requiere, especialmente para el montaje de los soportes de caña o varilla de hierro. A pesar de las condiciones desapacibles ha continuado la recolección de brassicas para industria y mercado fresco como bróculi, coliflor y los primeros romanescos, alcachofa, o ensaladas de aire libre para IV gama, próximas ya a finalizar campaña, así como borraja y acelga para industria. Se observan excelentes nascencias de haba verde, cuyas últimas siembras han terminado esta semana, cultivo que cuenta con una importante superficie gracias a la buena demanda industrial de un producto que se debe elaborar lo más rápido posible después de su recolección.

Pamplona, 12 de noviembre de 2004

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025
  • La sequía y las altas temperaturas reducen la previsión de aceite de oliva a 1,3 M t 22/10/2025
  • La Unión Extremadura denunciará a ACENORCA por presunto fraude en su Consejo Rector 20/10/2025
  • Andalucía lidera las exportaciones españolas de aceite de oliva con el 72% del total 16/10/2025
  • El aceite de oliva confía en el otoño para repetir los resultados de 2024/25 15/10/2025
  • UPA denuncia una “oportunidad perdida” para el sector olivarero en la campaña 2024/25 14/10/2025
  • Alertan de una drástica caída de producción y precios en el olivar extremeño 13/10/2025
  • La sequía provoca pérdidas del 70 % en la aceituna de mesa en Extremadura, especialmente en la manzanilla cacereña 10/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo