La enfermedad de la Lengua Azul está ocasionando graves pérdidas económicas a los ganaderos más por el desconocimiento e incertidumbre existente en el sector que por los efectos que tiene esta enfermedad sobre los animales. Creemos que en estos momentos es importantísimo dar una información clara y actualizada de cual es la situación en la enfermedad y de las medidas de control aplicadas en la provincia de Córdoba.
Sabemos, que se están trampeando mosquitos en la provincia de Córdoba, pero no sabemos dónde y en qué zonas existen poblaciones de este mosquito. También se está haciendo un muestreo aleatorio a animales de diferentes explotaciones de la provincia, pero no sabemos nada del resultado que se está obteniendo. Un problema añadido es que sobre los condicionantes sanitarios que se están exigiendo para el movimiento de ganado no hay criterio uniforme entre las distintas Oficinas Comarcales Agrarias.
Por ello desde Asaja Córdoba solicitamos que se cree una comisión de seguimiento de la Lengua azul en la Delegación de Agricultura de la Junta de Andalucía en Córdoba en la que intervengan técnicos de la Delegación, veterinarios de las distintas Ocas y representantes de los ganaderos, para analizar la evolución de la enfermedad, los resultados de los muestreos que se están realizando y sobre todo, sirva para exponer los problemas que los ganaderos se están encontrando a la hora de aplicar las complejas medidas impuestas para los movimientos de ganado y establecer un criterio uniforme en todas las Ocas de la provincia de Córdoba.
En Córdoba, a 16 de noviembre de 2004.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.