Dos factores han influido para que se reduzcan las importaciones avícolas en la UE en 2004. Uno ha sido la revisión de la nomenclatura de la carne de pollo salada, que ha provocado que se redujeran las importaciones de pollo procedentes de Brasil en 2004. Además, la gripe aviar en el Sudeste asiático ha fomentado una importante reducción de las importaciones, si bien se acepta la entrada en la UE de productos cocidos.
De acuerdo con las estimaciones realizadas por el Departamento de Agricultura de EEUU (USDA), en 2004 las importaciones de pollo en la UE se reducirían en un 9%. De cara a 2005, se prevé que las importaciones se incrementen, teniendo en cuenta la previsible recuperación de los mercados asiáticos y la mejora de la comercialización brasileña de productos cocidos.
A corto plazo es posible que la producción de carne de pollo aumente en la UE-25, pasando de 11,08 millones de toneladas en 2004 a 11,82 millones de toneladas en 2011. También se espera que se incremente el consumo dentro de la UE-25, de 23,3 kg/hab en 2004 a 24,5 kg/hab en 2011. Los mayores aumentos son previsibles en los nuevos estados miembro, donde el consumo iría de 22,1 kg/hab en 2004 a 24,8 kg/hab en 2011.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.