Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / ASAJA Extremadura: 2004, El peor año de la agricultura extremeña

           

ASAJA Extremadura: 2004, El peor año de la agricultura extremeña

30/11/2004

Cáceres a 29 de noviembre de 2004.El año 2004 se va confirmando como el mas negativo para el sector agropecuario extremeño, lo que viene a ser una continuación de la decadencia progresiva que se viene observando en los últimos ejercicios.

– Reforma de la OCM del aceite. Extremadura será una de las grandes perjudicadas, dado que no se contempla en modo alguno el carácter medioambiental y marginal de nuestras producciones y se va a favorecer el olivar andaluz de gran producción que esta en manos de las multinacionales. La “ministra de pesca” acaba de confirmar la traición a Extremadura y ha dado a Andalucía casi la totalidad del 40% que según normativa europea correspondería a las zonas marginales.No entendemos como para este sector utiliza políticamente el criterio del desacoplamiento total y para el resto el parcial. La atribución del 95% desacoplado va a suponer el abandono de mas de 50000 has de cultivo en la región con los consiguientes problemas medioambientales.

– Reforma del tabaco. Esta va a traer graves consecuencias no solo sobre el agricultor,sino sobre toda la economia extremeña. Creemos que se esta cometiendo un grave error al intentar mantener porcentajes bajos de desacoplamiento, cuando el cultivo va a desaparecer en pocos años. Es mejor que el dinero venga a la región, que no su devolución a Bruselas cuando el cultivo deje de ser rentable.

– Las modificaciones en la normativa de enterramientos de cadáveres para el sector ovino y caprino. Esta medida decidida por el ministerio de Agricultura sin contar con nadie es de difícil aplicación en Extremadura dada las especiales características de nuestra orografía y habra que determinar soluciones para algo imposible.

– Los arroceros extremeños van a ser doblemente castigados. Por un lado la ministra ha vuelto a machacar a Extremadura confirmando la regionalización que penaliza a Extremadura en mas de 5000 has, lo que confirma que esta “señora” miente, y se desdice de lo prometido hace 5 meses cuando afirmo que a Extremadura se le devolvería su cupo histórico. Por otro lado seguiremos cobrando mucho menos que los agricultores de otras regiones por el arroz agroambiental.

– Continuaremos con la ruina en el sector ovino con motivos de la lengua azul. Estamos a la espera que el ministerio arbitre medidas económicas en beneficio de los ganaderos. En este aspecto solicitamos de la Junta de Extremadura dos cuestiones:

– Que reduzca al máximo posible la zona de los focos, dado que lo permite la normativa europea.

– Que levante de modo inmediato las medidas que afectan a los ganaderos dentro del foco, sobre todo las relativas al sacrificio de los animales dada ya la desaparición del mosquito culicoides dadas las bajas temperaturas.

Por ultimo señalar, que la persistencia de nuestra región en un aislamiento dentro de España en materia de política agraria por decisiones políticas y por la falta de acuerdos previos esta provocando que sigamos siendo castigados en nuestras producciones.

– Por ello, simplemente hacemos una petición:

“Que el presidente Rodríguez Ibarra deje de preocuparse tanto de si el Señor Vera entra o sale de prisión y se ponga al frente de los Agricultores y Ganaderos, para que el fututo de esta región tenga un cambio inminente pues de lo contrario vamos a seguir estando a la cola de las regiones europeas. Asi mismo le solicitamos que con “talante”, convenza a su compañero y amigo Zapatero para que en España se revitalice la política agraria y que al frente del ministerio ponga apersonas que estén decididas a defender el sector y no a su aniquilamiento”.

Angel García Blanco
Presidente Asaja Extremadura

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025
  • Los europarlamentarios avalan reforzar la posición de agricultores y ganaderos en la cadena alimentaria 10/09/2025
  • Dinamitar la PAC es dinamitar Europa 10/09/2025
  • Alemania quiere alargar más el plazo para que sus temporeros agrícolas estén sin cotizar a la seguridad social 09/09/2025
  • La traición de Ursula. (X. Iraola) 08/09/2025
  • ASAJA y Unión de Uniones rechazan el acuerdo UE-Mercosur por poner en riesgo al campo europeo 05/09/2025
  • El comercio agroalimentario de la UE se mantiene estable en mayo de 2025 05/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo