El Ministerio de Agricultura está preparando una Orden para introducir en la legislación española ciertas modificaciones, acordadas a nivel comunitario, en el Programa Integral Coordinado de vigilancia y control de las encefalopatías espongiformes transmisibles (EET) de los animales. Dicho programa está regulado por el Real Decreto 3454/2000.
En la actualidad, cuando se confirma un caso de EET o hay sospecha del mismo, las medidas de erradicación establecen que se sacrifiquen y destruyan todos los animales de las especies ovina y caprina de la explotación del animal donde se haya confirmado la enfermedad. Además, habría que destruir todos los embriones, óvulos y descendientes de última generación de la hembra en la que se confirme la enfermedad.
Con las nuevas normas, el genotipado de los animales permitiría una erradicación más selectiva. No habría que sacrificar los machos destinados a la reproducción de genotipo ARR/ARR. Tampoco habría que sacrificar las hembras destinadas a la reproducción que presenten al menos un alelo ARR y ningún alelo VRQ. Si las hembras estuvieran preñadas en el momento de la investigación epidemiológica, los corderos nacidos estarían eximidos del sacrificio si cumplieran los anteriores requisitos.
Tampoco habría que destruir a los animales ovinos y caprinos, destinados a mataderos, que presenten, al menos, un alelo ARR.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.