El senador Hagan ha propuesto una ley para que los colegios públicos no adquieran para sus comedores carne de pollo que proceda de aves tratada con antibióticos del tipo del Cipro. Este medicamento, que es la ciprofloxacina, se utiliza en humanos para tratar las contaminaciones por Campylobacter. La prohibición propuesta va encaminada a evitar la propagación en las personas de bacterias resistentes al antibiótico.
Las principales cadenas de comida rápida de EEUU, como son McDonald´s, Dairy Queen, Burger King, Domino´s, Hardee´s, Wendy´s, Popeye´s y Subway demandan a sus proveedores de carne, que el pollo no esté tratado con fluoroquinolonas. El senador Hagan considera que si esto lo demandan estos restaurantes y los productores son capaces de proporcionarlo, los colegios públicos también tienen que exigirlo.
Actualmente, 6 de los 20 principales productores de pollo de EEUU (Tyson, Gold Kist, ConAgra, Perdue, Foster Farms y Claxton) ya no utilizan fluoroquinolonas.
En octubre de 2000, la Agencia de Seguridad Alimentaria de EEUU propuso la prohibición del Baytril, que es una ciprofloxacina usada en pollos y de otras fluoroquinolonas. Los Laboratorios Abbott, que es además de Bayer la otra empresa que elaboraba este medicamento, decidió voluntariamente cumplir con la petición de la Agencia y retirar el producto del mercado. Por el contrario, Bayer recurrió la decisión de la Agencia y hasta ahora dura el proceso de recurso.
Un estudio publicado en enero de 2003 puso de manifiesto que el 42% de la carne de pollo comprada en supermercados estaba contaminada con Campylobacter y el 90% de esta bacteria mostraba resistencia a, al menos, un antibiótico.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.