Barcelona, 15 de diciembre de 2004. Los responsables de la Federación Española de Empresarios Productores de Leche (PROLEC) y de su asociación en Galicia, PROLEC GALICIA, se reunieron ayer con el consejero de Política Alimentaria y Desarrollo Rural, José Antonio Santiso, con objeto de presentarle la Federación y plantearle las líneas de trabajo de PROLEC respecto al sector productor de leche. En la reunión, además del consejero también estuvo presente el director general de Producción y Sanidad Agropecuaria, Miguel Fernández. Por parte de PROLEC asistieron Francisco López, presidente de PROLEC GALICIA; Carlos Vega, secretario de la asociación; Carlos Gil, secretario general de PROLEC; y Sebastià Salellas, responsable del Gabinete Jurídico de la Federación.
Durante el encuentro, los responsables de PROLEC se ratificaron en la necesidad de que las Administraciones Públicas controlen el cumplimiento del sistema de cuotas lácteas. En este sentido, Santiso argumentó que, respecto al Real Decreto 291/2004 que regula el régimen de tasa láctea, su Consejería no tiene transferidas las competencias en esta materia, aunque sí la encomienda de gestión. Asimismo, el consejero lamenta que el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) no disponga de medios suficientes para poder efectuar un control pleno y eficaz, tal como se prevé en dicho RD.
De otra parte, el consejero comentó que, en la pasada campaña, la cuota gallega aumentó en 50 millones de kilos. Eso significa, según Gil, que “si bien están desapareciendo pequeñas explotaciones, las que quedan van aumentando su tamaño”. Por su parte, el presidente de PROLEC GALICIA ha brindado su colaboración en todas y cada una de las iniciativas de la consejería, apuntándose ya nuevas reuniones con las direcciones generales competentes en este sector.
LETRA Q
En la reunión también se abordó el tema de la calidad de la leche y la trazabilidad. En esto sentido, los responsables de la Consejería aseguraron que, por su parte, están siguiendo de forma exhaustiva todas aquellas acciones que les corresponden en este ámbito. Así, José Antonio Santiso ha asegurado que “se ha hecho un gran esfuerzo de identificación de los agentes del sector para la puesta en marcha del Plan LETRA Q”, el cual, dice, tienen previsto aplicar “con todo rigor”. El consejero ha querido remarcar que “la política de su departamento en materia de leche es una apuesta por la calidad”, de aquí la razón de lo expresado anteriormente.
Cabe recordar que LETRA Q es el sistema de información donde se registrarán todos los agentes y contenedores del sector lácteo y todos los movimientos de la leche, “una herramienta imprescindible para lograr la trazabilidad de la leche cruda de vaca”, afirman desde el Ministerio de Agricultura. A tal efecto, el MAPA ha publicado el Real Decreto 217/2004 que contempla la puesta en práctica de sistemas de trazabilidad de la leche y que se empezará a poner en marcha el próximo día 1 de enero de 2005, tal como exige el reglamento comunitario (Reglamento CE 178/2002).
En este sentido, Carlos Gil asegura que “dadas sus características, la trazabilidad plantea problemas, sobretodo por la dificultad de control de los piensos con los que se alimentan las vacas”. Por eso, Gil opina que “conseguir una trazabilidad cualitativa va a ser difícil”, pero “si se lleva a cabo una implantación real del RD 217/2004 alcanzaremos, como mínimo, una trazabilidad cuantitativa”.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.