Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / SAMATEC: El sector agropecuario se comunica poco y mal

           

SAMATEC: El sector agropecuario se comunica poco y mal

17/12/2004

El sector agropecuario español se comunica poco y mal. Esta fue una de las conclusiones que dio como resultado la mesa redonda celebrada en SAMATEC 2004 en torno al tema “El sector se comunica”. Los periodistas especializados Ana de Rojas, Angélica Arroyo y Cristóbal de La Puerta, integrantes de la mesa, expusieron sus opiniones y trasmitieron con fluidez, profundidad y amenidad abundantes ejemplos padecidos a lo largo de su experiencia profesional.

La falta de vertebración, la disgregación, el secretismo y la desconfianza de muchos agricultores y ganaderos, la deficiente preparación de buena parte de los periodistas de medios de cobertura nacional que atienden a noticias puntuales del sector agropecuario, el desacierto y la falta de eficacia de las escasas campañas que ponen en marcha los distintos equipos de gobierno del ministerio correspondiente, la dificultad creciente de transmitir normativas y reglamentos cada vez más complicados, la politización excesiva, las informaciones interesadas y sesgadas que tienen como soporte publicaciones pertenecientes a grandes empresas y la falta de unión de las organizaciones agrarias españolas, fueron conclusiones que, una tras otra, dibujaron un panorama poco halagüeño del estado actual de la calidad de la comunicación interna entre los integrantes del sector en España, así como de sus niveles de eficacia y credibilidad en la proyección social del mismo. El propósito de informar y orientar al productor agropecuario español para que pueda tener un criterio consistente ante cada uno de los problemas que se le presentan, de forma que se sienta sobradamente facultado para tomar decisiones importantes y aunarse con firmeza frente a las grandes cuestiones que afectan al sector sigue presidiendo la práctica profesional de los periodistas verdaderamente especializados, si bien esta labor se ve cada día más dificultada por la disgregación, la sobreabundancia de publicaciones y el partidismo.

El público asistente aportó interesantes matizaciones a lo expuesto por Ana de Rojas, Angélica Arroyo y Cristóbal de La Puerta, como la puntualización en torno a las revistas de las Organizaciones Agrarias, precisando que dichas publicaciones están sujetas al IVA y que su financiación no lastra profesionalmente las informaciones que elaboran y difunden; las oportunidades de vertebración que se pierden en las ferias y eventos del sector, ferias y eventos que no acaban de convertirse en verdaderos engranajes de unión y desarrollo a causa, entre otras cosas, de personalismos y falta de visión de futuro; el papel de la publicidad, y la dificultad de llevar a cabo planes integrales de acción, difusión y proyección sectorial.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025
  • ¿Cuánto se ha quemado? ¿Qué ayudas habrá? 01/09/2025
  • Los solicitantes de la PAC se reducen en un 40% en 15 años y cada vez son más viejos 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo