Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / UCCL – COAG solicita una reunión al Consejero de Agricultura, José Valín, para conocer los resultados obtenidos en la reunión de la sectorial de Agricultura

           

UCCL – COAG solicita una reunión al Consejero de Agricultura, José Valín, para conocer los resultados obtenidos en la reunión de la sectorial de Agricultura

21/12/2004

Desde COAG Castilla y León (UCCL – COAG) ha remitido una carta al Consejero de Agricultura, José Valín, para que convoque a las Organizaciones Agrarias y de a conocer, de forma directa, las conclusiones a las que se ha llegado en este encuentro.

COAG Castilla y León (UCCL – COAG), considera, como la mayoría de los agricultores y ganaderos a Título Principal de esta Comunidad Autónoma han manifestado en la asambleas informativas celebradas, que se debe aplicar el desacoplamiento total de las ayudas, lamentando la actitud mantenida en este tema por Elena Espinosa que en algunos sectores como el olivar apuesta por el desacoplamiento hasta el 90% mientras en otros trata de mantener el mayor porcentaje de acoplamiento posible.

Por sectores, parece evidente que el riesgo del que se habla desde el Ministerio en herbáceos de que con el desacoplamiento se podría perder la actividad es igual con un 75% que con la totalidad. Teniendo en cuenta, además, que con ese porcentaje de acoplamiento Castilla y León corre el riesgo de perder un número muy importante de fondos europeos.

En cuanto al sector ovino, la opción planteada por Espinosa, deja acoplada el 50% de la ayuda, obliga a los ganaderos a mantener a todos sus animales para poder percibir el otro 50% de los fondos. Frente a esto, el desacoplamiento total permite a los profesionales “jugar” más con el potencial agronómico de sus parcelas y animales.

En el caso del vacuno de carne, el Ministerio de Agricultura con sus planteamientos parece enfrentar a dos ramas de este sector como son el cebo y las vacas nodrizas, si se mantiene acoplado a unos se perjudica a los otros, cuando se trata de funciones complementarias y que no pueden continuar unos sin los otros.

Por último, COAG Castilla y León (UCCL – COAG) se muestra, en principio, contraria a la aplicación del artículo 69 del reglamento que lleva a cabo esta reforma en el sentido de recortar un 5% a todos los agricultores y ganaderos que perciben ese pago único. El planteamiento de Elena Espinosa en el sentido de que con esos fondos se van a equilibrar las rentas se cae por su propio peso, pues resulta muy fácil hacer políticas a cuenta de los demás pero sin aportar fondos propios del Ministerio de Agricultura. Además, no está claro, en opinión de esta Organización, hacia donde se destinan esas cantidades recortadas a los agricultores y ganaderos y no hay que olvidar que esta región puede perder casi 41 millones de euros en el caso de seguir adelante esta propuesta, siendo una de las más afectadas junto a Extremadura, Castilla La Mancha o Andalucía.

Valladolid, 17 de Diciembre de 2004.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025
  • ¿Cuánto se ha quemado? ¿Qué ayudas habrá? 01/09/2025
  • Los solicitantes de la PAC se reducen en un 40% en 15 años y cada vez son más viejos 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo