Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / UPA-A califica de “equilibrado” el modelo de reparto de ayudas acordado en Conferencia Sectorial de Agricultura

           

UPA-A califica de “equilibrado” el modelo de reparto de ayudas acordado en Conferencia Sectorial de Agricultura

21/12/2004

Sevilla, 20 de Diciembre de 2004. La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA-Andalucía) ha calificado de “equilibrada” y “muy positiva para la Comunidad” la propuesta de distribución de las ayudas acordada hoy en la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural, celebrada en Madrid. Especialmente positiva ha sido la propuesta en aceite de oliva, con una partida para Andalucía de 824,26 millones de euros. En este capítulo, UPA-A recuerda que la Administración ha cumplido su palabra y compromisos con Andalucía. Así, la fórmula de reparto es más justa, puesto que, junto a más presupuesto, se prioriza en la distribución a las pequeñas y medianas explotaciones familiares. En este sentido, el modelo escogido para el olivar responde al que ha defendido en todo el proceso de negociación la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Andalucía.

En este sector, el 95% de este montante quedará desacoplado (pago único) y el 5% ligado a la producción. Andalucía recibirá un 3,5% más de presupuesto hasta totalizar 824,3 millones, y todas las regiones resultarán beneficiadas por esta distribución. Por su parte, la subvención del 5% que permanece acoplada (vinculada a la hectárea) no será recibida por las grandes explotaciones que perciban una cantidad superior a 30.000 euros, lo que beneficia, sin duda, a las pequeñas y medianas explotaciones. Por provincias, Almería recibirá 3,2 M€; Cádiz: 5,1 M€, Córdoba: 183,5 M€, Granada: 80,7 M€, Huelva: 4,4 M€, Jaén: 421,7 M€, Málaga: 54,1 M€, y Sevilla: 71,6 M€.

UPA-A también cree positivo el modelo escogido para el sector de ovino-caprino (50% de los pagos acoplados y 50% desacoplados) porque permite un apoyo más importante a un sector frágil, lo que facilitará el mantenimiento de la actividad y evita un abandono masivo. También valora positivamente la fórmula del sector lácteo —incorporación total de la prima láctea al Régimen de Pago Único en 2006—. Respecto al denominado “Artículo 69”, que contempla retenciones que se aplicarán en las ayudas del Pago Único para “asegurar la sostenibilidad del territorio”, UPA-A considera que la filosofía es adecuada aunque aclara que es necesario definir antes de su aplicación, quiénes serán los beneficiarios de estas subvenciones.

Por el contrario, en cereales, UPA-A no comparte la decisión de mantener el 25% de los pagos acoplados y el 75% desacoplados. En este sentido, defiende el desacoplamiento total (cien por cien) porque ello permitiría al agricultor una elección de siembra en función de las exigencias y demandas del mercado. De igual forma, la Organización Agraria muestra su “rotunda oposición” al sistema elegido para el ganado vacuno —100% acoplado en la prima al sacrificio de terneros y en la prima por vaca nodriza; y 40% de la prima al sacrificio de animales adultos—, al considerar que con esta fórmula “se beneficia y se apuesta claramente por los intereses económicos de los cebaderos frente a los ganaderos particulares.

Por último, UPA-A ha mostrado su rechazo al acoplamiento del 60% en el tabaco y pide que cada Estado Miembro tenga flexibilidad para desacoplar el 100% de las ayudas en variedades y comarcas con dificultades, como es el caso de la Vega de Granada, principal epicentro productor de la Comunidad Andaluza.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025
  • ¿Cuánto se ha quemado? ¿Qué ayudas habrá? 01/09/2025
  • Los solicitantes de la PAC se reducen en un 40% en 15 años y cada vez son más viejos 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo