Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / ASAJA Cádiz: Acuerdo desatinado

           

ASAJA Cádiz: Acuerdo desatinado

23/12/2004

Los agricultores y ganaderos andaluces deberían aprovechar estos días de navidad para hacer un cursillo rápido sobre ejercicios de equilibrio mental si no quieren terminar locos. Las reacciones y declaraciones tras el acuerdo de la Conferencia Sectorial del lunes resultan, además de sorprendentes, degradantes para la clase política y para los parlanchines. Sin pudor se contradicen y sin rubor se desmienten y ninguno pide disculpas por sus incoherencias y desatinos.

La Conferencia Sectorial aprobó, basada en disciplina de partido de incluso los Consejeros que habían anunciado que tendría que ser por encima de su cadáver, la peor opción de las factibles mientras la gran mayoría del campo español esperaba mayor racionalidad en la decisión. El Consejero únicamente se jacta de que en el Olivar la cosa podía haber sido peor, y quizás tenga razón, pero debería avergonzarse por no cumplir su palabra y reprender a la Ministra por no cumplir la suya con los olivareros. Han tragado por lo que Fernando Moraleda les ha impuesto a todos contra la lógica de la Reforma de la PAC aprobada en Bruselas y aplicada en los distintos Estados miembros.

Vayamos por partes: La única reforma de OCM con desacoplamiento parcial que ha venido impuesta desde Bruselas es la del algodón, 65% desacoplado y 35% acoplado. Y todo el sector está loco para encontrar formulas de poder viabilizar el cultivo, todos tenemos puestas las esperanzas en ganar el recurso en Luxemburgo y que se queden acopladas las ayudas y mientras los estudiosos del tema empiezan a lamentar no haber conseguido que se desacoplaran el 100% de esas ayudas, porque esos recursos temporales le van a ser necesarios a los agricultores para invertir en encontrar nuevas alternativas adaptadas a los exigentes mercados.

La Reforma de la PAC se ha justificado por la necesidad de adaptar la producción agraria europea al mercado. Resulta contradictorio retenerle recursos a los agricultores para incentivarles a seguir cultivando lo mismo. Con esta forma de actuar de nuestras autoridades el campo español va a padecer un nuevo quebranto en el camino hacia su debida modernización. Mientras nuestros competidores aprovecharan todos esos recursos en su adaptación al mercado, los agricultores españoles tendremos los medios más limitados siendo incentivados para seguir igual, es decir, envejecidos, desmotivados y con las rentas diezmadas.

El acuerdo de la Conferencia Sectorial consiste en que de las ayudas correspondientes a cultivos herbáceos se retiene el 25% del importe para incentivar que se continúe con los mismos cultivos inviables en tierras marginales. En que de las ayudas de Ovino-Caprino se retiene el 50% del importe para forzar a los mayores, cuyos hijos no quieren ni oir hablar del campo, para que no se puedan jubilar. En que dee las ayudas a las vacas nodrizas se retiene el 100% para obligar a los ganaderos andaluces a producir terneros con los que abastecer bondadosamente a los cebaderos industriales catalanes. Y en que el saqueo del bolsillo del agricultor no tenga fin, ya que del dinero que viene de Bruselas directamente para el agricultor también han decidido quedarse con al menos el 3% para la reserva nacional, con otro 3% que pasará al 5% de modulación y aplicar el artículo 69 (vaya numerito) que les permite quedarse con hasta el 10% para hacer política.

Lo grave es que esto han sido capaces de hacerlo gracias a que una llamada “organización agraria” les dijo que estaba “totalmente de acuerdo” con todo, de lo que fui testigo. Lo vergonzoso es que algunos de esa organización dicen ahora que en Andalucía tenían otra postura pero que acatan la del Ministerio. Cuando lo coherente es escindirse como han hecho sus compañeros de Castilla-León.

Por otro lado, el Consejero de Agricultura de la Junta de Andalucía lamentablemente no ha sabido estar a la altura de las circunstancias. Sobre su decisión ha primado más el interés de partido que su coherencia, pues el 9 de noviembre publicó su compromiso de defender la postura consensuada con las organizaciones agrarias, postura fruto de la provechosa reunión en la que nos diferenciamos de la propuesta del Ministerio de Agricultura, que ha resultado desconsideradamente inalterable.

El único razonamiento que con cierta lógica ha empleado el Secretario General del Ministerio de Agricultura ha sido el carácter reversible de la decisión. Rectificar es de sabios. Esperemos que del análisis pormenorizado de los inconvenientes de su fallo conduzca a Fernando Moraleda a rectificar. Y mejor pronto que tarde.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025
  • ¿Cuánto se ha quemado? ¿Qué ayudas habrá? 01/09/2025
  • Los solicitantes de la PAC se reducen en un 40% en 15 años y cada vez son más viejos 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo