Sevilla, 7 de enero de 2.005. Ha sa salido publicado en el BOE el Reglamento de Extranjería, donde el Gobierno ha tenido en cuenta algunas peticiones del sector agrario para mejorar y agilizar los trámites de contratación de los trabajadores y facilitar la mano de obra necesaria en el sector agrario.
De conformidad con esta norma, un mes después de su publicación, es decir, el 7 de febrero, se iniciará un periodo transitorio denominado de normalización, que se extenderá hasta el 7 de mayo de 2005, durante el cual el agricultor o ganadero podrá solicitar la regularización de inmigrantes con quienes realice un contrato de trabajo con un duración mínima de tres meses en el sector agrario, y siempre que el inmigrante llevara al menos 6 meses empadronado en cualquier municipio español.
Concluido este periodo se cerrará la posibilidad de que los empresarios puedan instar la regularización de los inmigrantes irregulares, quedando sujetos a graves sanciones para el caso de su contratación.
Para Eduardo López, secretario de Organización de COAG Andalucía “De esta forma, el agricultor y ganadero forma parte como sujeto activo en esta regularización y asume una responsabilidad importante. Con el nuevo reglamento de Extranjería se intentar dar solución a la inmigración irregular pero no utilizando fórmulas que criminalicen al agricultor como inicialmente se intentó. Gracias a las gestiones de COAG el Gobierno retiró medidas que criminalizaban al agricultor, lo que podría provocar un grave conflicto social entre empresarios y trabajadores y fomentaría denuncias falsas de los trabajadores ante una indefensión de los agricultores”.
De esta forma, se ofrece una salida a un gran número de inmigrantes que en la actualidad se encuentran en España, ofreciendo la posibilidad de regularizar su situación e integrase en el mercado laboral, de forma paulatina poniendo fin al penoso espectáculo de cientos de personas que se agolpan ante las puertas de las Administraciones competentes en esta materia. A tal fin, COAG ha puesto en marcha un plan de formación de su personal técnico al servicio de los agricultores y ganaderos que tramitará la documentación necesaria para la regularización a los trabajadores que cumplan con los requisitos a través de su red de más de 80 oficinas en toda Andalucía.
No obstante, esta vía no puede entenderse, desde COAG, como una solución definitiva al problema de la inmigración irregular, por lo que esta organización profesional agraria apuesta por la figura de la contratación en origen, que también se ve potenciada con el nuevo Reglamento, y que garantiza por un lado, la ocupación del inmigrante que llega a este país, facilitando el enlace entre las distintas campañas, con lo que se extiende el periodo de contratación, y por otro, el retorno a su país de origen una vez concluidas las labores para las que fue contratado.
En esta línea viene trabajando COAG potenciando la contratación en origen, con el enlace de campañas, y donde COAG ha realizado en Andalucía 2.400 contratos en origen durante 2.004.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.